
La presidenta peruana, Dina Boluarte, nombró el 10.diciembre.2022 su gabinete, tres días después de asumir la jefatura del Estado en sustitución de Pedro Castillo, detenido y acusado de dar un golpe de Estado El exfiscal superior y decano del Colegio de Abogados de Lima, Pedro Miguel Angulo Arana juramentó como presidente del consejo de ministros en una ceremonia protocolaria celebrada en el Palacio de Gobierno y reemplazará a Betssy Chávez en el cargo, quien fue la última cabeza de la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM durante el gobierno de Pedro Castillo antes del fallido autogolpe. Angulo Arana instó para actuar en contra de la corrupción.
Tras jurar su cargo, la nueva presidenta peruana continuó con el nombramiento de los titulares de los 16 ministerios. Boluarte no ha nombrado aún al titular del ministerio de Transportes y comunicaciones, uno de los más señalados por corrupción en el Gobierno de Castillo y en los últimos 20 años, ni al ministro de Trabajo.
Entre quienes fueron nombrados, tampoco está ninguno de los ministros que compusieron el gabinete de Castillo, pese a que casi todos ellos anunciaron su renuncia inmediata minutos después de que anunciara el miércoles pasado la disolución del Congreso.
Más noticias: Dina Boluarte juramentó como Presidente del Perú. Con 101 votos Congreso destituyo a Pedro Castillo
Pedro Castillo había anunciado que iba a gobernar por decreto con un ejecutivo de emergencia, para convocar una asamblea constituyente y reorganizar el sistema de justicia. Muchos de ellos, como la misma Boluarte, denunciaron que la medida de Castillo constituía un golpe de Estado e incluso alguno de ellos, como el entonces canciller, César Landa, pidió ayuda internacional para frenarlo.
Según lo dispuesto, el nuevo equipo ministerial quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente del Consejo de Ministros - Pedro Angulo Arana
1. Ministerio de Relaciones Exteriores - Ana Cecilia Gervasi Díaz
2. Ministerio de Defensa - Luis Alberto Otárola Peñaranda
3. Ministerio de Economía y Finanzas - Alex Alonso Contreras Miranda
4. Ministerio del Interior - César Augusto Cervantes Cárdenas
5. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - José Andrés Tello Alfaro
6. Ministerio de Educación - Patricia Correa Arangoitia
7. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - Nelly Paredes del Castillo
8. Ministerio de Salud - Rosa Bertha Gutiérrez Palomino
9. Ministerio de la Producción - Sandra Belaunde Arnillas
10. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Luis Fernando Helguero Gonzales
11. Ministerio de Energía y Minas - Óscar Electo Vera Gargurevich
12. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Hania Pérez de Cuéllar
13. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - Grecia Elena Rojas Ortiz
14. Ministerio del Ambiente - Albina Ruiz Ríos
15. Ministerio de Cultura - Jair Pérez Bráñez
16. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Julio Demartini Montes.
Ex Presidente del consejo de ministros Aníbal Torres se declara en la clandestinidad
Considerado uno de los consejeros más cercanos al expresidente del Perú Pedro Castillo, este aseguró este sábado (10.12.2022) que pasa "a la clandestinidad" tras ser denunciado por la Fiscalía de Perú por "perturbación a la Justicia" y rebelión.
"La Fiscal de la Nación (general), sin razón, me ha denunciado por formar parte de una organización criminal y perturbación a la Justicia. Ahora lo hace por rebelión y otros delitos, solo por oír el mensaje presidencial, escribió en Twitter el político peruano Aníbal Torres, en referencia a la alocución de Castillo el pasado miércoles, en la que anunció la disolución del Congreso y el llamado a un ejecutivo de emergencia. Inmediatamente a continuación consideró que "los fiscales son operadores políticos" por lo que, según su explicación, tomó la decisión de pasar "a la clandestinidad".

Castillo había sido presentado en una audiencia judicial protocolaria como cualquier arresto y, de nuevo, Torres le acompañó como su abogado y anotó sobre Castillo: "Lo están aislando y humillando para dar el mensaje de que nadie del pueblo se atreva a gobernar el país. Mi incólume lealtad con Pedro Castillo, es mi lealtad con el pueblo", afirmó.
La última presidente del Consejo de Ministros Betsy Chávez indica que desconocía del mensaje de Pedro Castillo anunciando el cierre del Congreso
Betssy Chávez reconoció que sí estaba presente en el momento en el que el presidente emitió el mensaje, pero dijo que fue porque le habían dicho que Castillo iba a dar un anuncio de una actividad oficial.
Chávez reiteró que no conocía el contenido del discurso, pero dejó entrever que fue él mismo el que lo elaboró, probablemente, con dirigentes o maestros de provincia que tienen comunicación con él.
La expremier también negó que Aníbal Torres haya sido quien elaboró el mensaje y comentó que, tras oírlo, todos quedaron sorprendidos por lo que acababa de decir Castillo. “Se quedaron fríos”, dijo.

La ex titular del consejo de ministros aseguró que no conocía el contenido del mensaje que dio Pedro Castillo hasta que lo escuchó. “No hubiera permitido este escenario”, mencionó en una entrevista a Hildebrandt en sus trece.
“Terminó su mensaje, me acerqué a él y me dice el presidente: ‘Es una decisión compleja. Fortaleza’. Y bueno, el doctor Aníbal conversó con él en ese momento y a los minutos vi la renuncia de algunos colegas por los medios”, manifestó.
“Cuando los ministros presentaron su documento de renuncia, es cierto que, ellos no tenían conocimiento porque nunca lo tratamos en consejo ordinario ni lo tratamos en consejo extraordinario ni lo tratamos siquiera en una conversación”, aseguró Chávez.
Antecedentes de vacancia presidencial
El Congreso de Perú, había programado en dos oportunidades anteriores la destitución de Pedro Castillo por “permanente incapacidad moral”.
Tras una votación en el Congreso peruano, en diciembre de 2021 la moción de vacancia contra Castillo no pasó a debate: tuvo 46 votos a favor de la moción, 76 en contra y 4 abstenciones. Castillo no tuvo que enfrentar defensa en el Congreso.
En enero 2022 tampoco prosperó la moción de vacancia contra el mandatario, pues hubo 55 votos a favor, 54 en contra y 19 abstenciones. Se necesitaban 87 votos a favor de la vacancia para destituir al presidente.

En el tercer intento del Congreso por vacar a Castillo, , el 1 de diciembre de 2022, el Congreso votó a favor de llevar a trámite una nueva moción de vacancia contra el mandatario por "incapacidad moral" que tiene más de 100 páginas y mencionan las investigaciones abiertas por la Fiscalía por los presuntos actos de corrupción denunciados durante su Gobierno: delitos de tráfico de influencias, obstrucción a la justicia, por supuestamente dirigir una organización criminal y hasta de plagio de su tesis de maestría de profesor, colusión y tráfico de influencias.
El 7 de diciembre a las 11.40 am el expresidente Castillo anunció el cierre del Congreso, lo cual no tuvo el apoyo de sus ministros según ellos declarararon en la fiscalía, la presidenta de la PCM Betssy Chávez expresa que desconocía del mensaje. Luego de la 1 pm las fuerzas armadas informan que no apoyan la decisión del presidente Castillo y casi una hora después el Congreso de la República realiza la votación par la vacancia de Castillo, programado para esa tarde, y los votos llegaron a 101 a favor, mucho más de lo que pudiera haberse pensado si es que Castillo no anunciaba horas antes “el denominado autogolpe”.
Fuente: dw.com, infobae.com, Sputnik – material editado