
Hoy a las 2.36 pm según el artículo 5 de D.L N° 1267 , la Policía Nacional del Perú, efectivos PNP intervinieron al Pedro Castillo.
Pedro Castillo fue detenido y trasladado a la sede de la Prefectura y se encuentra en las instalaciones acompañado de Aníbal Torres, expresidente del Consejo de Ministros, en la sede policial en el Cercado de Lima.
El ahora expresidente había anunciado una medida de inamovilidad ciudadana para este siete de diciembre desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Una hora antes en sesión del Pleno del Congreso, se aprobó la vacancia presidencial de Pedro Castillo con 101 votos a favor, 6 en contra, y 10 abstenciones de un total de 130 bancadas, 101 fallaron a favor del cese del mandatario, cuando horas antes Castillo llamó al desintegro del aparato Legislativo, una decisión controvertida que profundizó la inestabilidad política en el país.
Luego del Anuncio de Castillo esta mañana fueron renunciando hasta el mediodía 10 ministros de estado y la vicepresidenta Dina Boluarte, también los organismos electorales peruanos manifestaron en comunicado conjunto el rechazo al quiebre constitucional anunciado por el Jefe de Estado y reiteraban un compromiso innegociable con la democracia, luego las fuerzas armadas anunciaban el retiro de la obediencia al Pedro Castillo y la Comandancia general de la Policía, acordaban respaldar al Congreso de la República frente en estas circunstancias.
Patricia Benavides, Fiscal de la Nación: "Se rechaza de manera enfática todo quebrantamiento del orden constitucional"
Más noticias: Petro pide reformar código minero Colombiano
El presidente de la República, Pedro Castillo sorprendió este miércoles 7 de diciembre, con una serie de medidas entre las que destacan la disolución del Congreso de la República, que esta tarde tenía previsto debatir la moción de vacancia presidencial.

Ante esta nueva crisis política los ministros de Estado anunciaron a través de sus redes sociales que dan un paso al costado en el gabinete ministerial presidido por Betssy Chávez quien tiene graves denuncias por aparente favorecimiento a sus cercanos.
“Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional y convocar en el más breve plazo a elecciones”, expresó Pedro Castillo en su mensaje a la nación.
Luego,
Betssy Chávez presentó su renuncia al cargo de presidente del Consejo de Ministros. También fueron renunciando los siguientes:
MINISTERIOS
• Alejandro Salas - Trabajo
• Kurt Burneo - Economía y finanzas
• Félix Chero, - Justicia y derechos humanos
• César Landa - Relaciones exteriores
• Heidy Juárez - Mujer y poblaciones vulnerables
• Wilbert Rozas - Ambiente
• Silvana Robles - Cultura
• Richard Tineo - Transportes
• César Paniagua - Vivienda, Construcción y Saneamiento
• Rosendo Serna - Educación
• Kelly Portalatino - Salud
La Fiscal General y la Vicepresidenta de Perú, en contra del “golpe de Estado” de Castillo
Dina Boluarte, la segunda persona de mayor relevancia en el actual Gobierno peruano, repudió los movimientos del presidente.

A través de su cuenta de Twitter, Boluarte dejó en claro que rechaza la decisión “de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso”. “Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, agregó.
Fuente: Infobae.com, larepublica.pe (editado)