
Junio 2023 - La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo, comentó los detalles del proyecto de la nueva Carretera Central “Daniel Alcides Carrión”. El corredor verde, en el cual se construirá esta autopista tiene como objetivo unir la costa y el centro del país. “Ahora, el corredor verde, que es el que se está trabajando con este gobierno a gobierno - que es el que conecta el centro con el mercado de Santa Anita y atraviesa Cieneguilla - Al ser consultada sobre cuánto cuesta el perfil y cuando empiezan las obras, la ministra sostuvo que “en junio se está aprobando, haciendo los trámites con el Ministerio de Economía y Finanzas”. “Lo que hemos hecho como Provías es hacer observaciones técnicas y se está afinando; y con eso cerramos el tema del perfil”, mencionó acerca del proyecto que considera más de 50 túneles y 15 viaductos entre la costa y sierra del Perú.
Más obras viales en Perú
El MTC ha instalado doce puentes modulares en Junín, San Martín, Amazonas y Puno, lo que permite conectar a los agricultores con los mercados de manera más rápida y reduciendo el costo de traslado de sus productos, dinamizando la economía de los productores locales y asegurando el abastecimiento de productos básicos a más 50,000 habitantes”, precisó Lazarte.
También, se lanzó la convocatoria para el Puente Santa Rosa, en el Callao, cuyo valor aproximado es de más de S/ 330 millones y se ejecutará mediante la modalidad de Obra Por Impuestos, es decir, un mecanismo de trabajo colaborativo con el sector privado que resulta ágil y transparente para llevar a cabo infraestructura pública de calidad, para un aeropuerto de vanguardia. “El 26 de mayo se convocó el concurso para construir el puente Santa Rosa que unirá la av. Santa Rosa al nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, cruzando el río Rímac”, indicó la titular del MTC.

Paola Lazarte enfatizó que desde el MTC “le hemos declarado la guerra a las licitaciones irregulares”. Se anuló el contrato con la empresa China Railway Tunnel Group, que presentó información inexacta durante los procesos de licitación.
La ministra de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, informó sobre los seis logros más importantes del sector en materia de conectividad de telecomunicaciones e infraestructura vial, que han beneficiado a millones peruanos.
Por primera vez, más de 4000 personas de las zonas rurales de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca y Piura acceden a Internet sin tener que salir de su comunidad, gracias a la instalación de 24 antenas 4G de alta velocidad. Esto se ha logrado mediante el mecanismo Canon por Cobertura, por el cual los operadores móviles destinan un porcentaje del pago por el uso del espectro radioeléctrico a inversiones para instalar antenas 4G en zonas que aún no tienen conexión.

Más noticias: La tuneladora de CREG atraviesa otro túnel submarino de gran diámetro
Por otro lado, el 24 de mayo se publicó el D.L. N° 1560 que garantiza la óptima operación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, lo cual permite atender con el servicio de Internet a más de 9500 instituciones públicas, entre instituciones educativas, establecimientos de salud y comisarías; además de dar soporte a más de 3500 plazas Wi Fi y alrededor de 450 Centros de Acceso Digital (CAD).
Otro logro sustancial ha sido otorgar 28 autorizaciones para prestar servicios de radio y televisión, de esta manera, más de 200 mil vecinos de Puno, Arequipa, Ayacucho, Lima, Tumbes, Tacna, Amazonas y Áncash cuentan con una oferta de contenido más variado y plural en sus hogares.
Con la autorización de estas nuevas estaciones, se promueve la producción de contenidos locales, impulsa la pluralidad de información y fortalecen nuestra democracia.
Más avances de obras viales
Se inició la reparación de parte del asfaltado en cuatro puntos críticos de la carretera Conococha-Catac, en la región de Áncash, tal como se acordó con la Asociación de Transportistas de Carga Pesada de Recuay y Huaraz, afiliada a la Unión Nacional de Transportistas del Perú (UNT).
Los trabajos se realizan en los sectores Luchqui, Mangacota y Sahuay, entre Conococha y Catac, bajo la supervisión de la Unidad Zonal Áncash de Provías Nacional.

Se lanzó las convocatorias públicas internacionales para elegir a las empresas a cargo de la construcción y supervisión del proyecto de mejoramiento del borde costero de los balnearios trujillanos de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.
Durante el proceso de convocatoria, los postores realizarán consultas y observaciones, las mismas que serán evaluadas por un comité del MTC para posteriormente realizar la evaluación técnica económica y elegir al ganador de la ejecución y supervisión del proyecto. Se estima que los resultados del concurso se conocerán en cuatro meses.
Se incrementó, la frecuencia de trenes de la Línea 1 del Metro de Lima con el objetivo de cubrir la demanda del transporte y mejorar la calidad del servicio.
Se trata de 20 carreras adicionales al día, de lunes a viernes, en las horas valle, es decir, de menos afluencia de pasajeros. Esta nueva medida permitirá movilizar a 20 mil pasajeros más. Se realizarán 462 carreras al día, movilizando a 550 mil personas.
Con ello, también se reducirán las colas en las estaciones en las horas valle de la mañana y tarde.

Debido a los incumplimientos del Consorcio Vial del Sur para la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Moquegua–Omate–Arequipa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones resolvió, el 31 de mayo, el contrato para poder atender la obra paralizada.
Cabe anotar que el pasado 11 de marzo, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, junto con su equipo técnico y la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, recorrieron la vía para conocer, in situ, la problemática. Posteriormente, se instaló una mesa técnica para gestionar el reinicio de la obra de mejoramiento de la vía. Sin embargo, la empresa no cumplió con lo establecido.

Fuente: www.mtc.gob.pe (editado)