
13 marzo 2024 – Finalizó una gran obra en España. El 1 de marzo, la Tuneladora Creta, marcó el final de más de tres años de arduo trabajo. El túnel de Mularroya tiene una longitud total de 12,6 kilómetros, en Zaragoza y constituye una de las obras hidráulicas más singulares realizadas en las últimas décadas en España, y una referencia de túneles hidráulicos en construcción en Europa en este momento. Su finalidad será la de conducir excedentes de agua desde el rio Jalón a la cuenca del río Grío posibilitando de este modo el máximo aprovechamiento de los recursos hídricos de la zona para regadío.
El túnel tiene un diámetro interior libre de 2,9 metros y exterior de excavación de 3,55 metros y dispondrá de una capacidad de trasvase de hasta ocho metros cúbicos de agua por segundo.
El túnel hidráulico Jalón-Grío comenzó su excavación en noviembre de 2020. La gran heterogeneidad de los materiales excavados ha dado lugar a situaciones especialemente complicadas durante su ejecución, manifestadas a través de la necesidad de unas obras de emergencia (nov 2021 - mar 2022) y a un proyecto de tratamientos adicionales del túnel (ene 2023 - actualidad) para garantizar unas condiciones adecuadas de seguridad y salud durante la excavación, dividido en 2 fases:
Una primera para contener el agua durante el avance de la perforación, consistente principalmente en inyecciones de resinas en el frente (espumas expansivas), mortero bicomponente, y sistemas de evacuación y tratamiento de agua.
Una segunda para asegurar una impermeabilización definitiva, fundamentalmente a traves de unos “anillos de impermeabilización” que logran tramificar el túnel en cantones y evitar flujos de agua en sentido longitudinal, así como otras medidas para hacer el seguimiento de los acuíferos y medidas adicionales de compensación.
Más noticias: La construcción de The Line, el "rascacielos" de 170 km de Arabia Saudí, avanza: un nuevo vídeo lo demuestra
Algunos datos interesantes del túnel son:
La excavación se ha dividido en dos tramos, entre el río Grío y la zona de ataque intermedio (de unos 8,30 km aprox.) y entre esta última y el río Jalón (de unos 5,00 km aprox.).
La excavación se ha hecho con una TBM de simple escudo, de 3,55 m de diámetro exterior, equipada con 12 cilindros que logran un empuje nominal de 17.000 kN (extraordinario de 21.000 kN) y un par de desbloqueo de 2.000 kNm. El rendimiento medio de excavación ha sido del orden de 400 m/mes.
El diámetro del túnel entre caras internas de dovelas es de 2,90 m, diseñado con una capacidad hidráulica de 8 m3/s.
El anillo está compuesto por 6 dovelas, logrando una anchura de anillo de 1,20 m. El espesor de las dovelas es de 0,20 m. Se han empleado hormigones de alta resistencia de fck igual a 40, 50 y 70 MPa -en función de la zona-. Las dovelas tienen junta plana, y están equipadas con una banda de caucho (EPDM) para mejorar la impermeabilización capaz de resistir presiones equivalentes a 240 mca.
Durante la excavación del primer tramo de túnel, se alcanzó una situación especialmente delicada al paso por la falla de Datos, dónde se produjo el atrapamiento de la TBM durante unas semanas, registrándose caudales punta de entrada de hasta 700 m3/h.
Pese a todas las dificultades, la tuneladora “Creta” consiguió calar con éxito y llegar a su destino, poniendo punto y final a una de las obras subterráneas más singulares realizadas en nuestro país en la última década, lo cual ha sido posible gracias al gran trabajo y esfuerzo de todo el equipo implicado.
Innovaciones en la construcción del túnel
Con el objetivo de mejorar los procesos de construcción y la seguridad de las personas que trabajan en esta infraestructura.
Los tres proyectos que hemos desplegado en Mularroya son: el erector de dovelas Dovelector; un nuevo tipo de hormigón reforzado, Hormidovel, y una herramienta de ventilación denominada Nebutunnel.
Dovelector es un sistema compuesto por un erector de dovelas con paso de cinta desescombro y un sistema antirotacional del escudo, que incluye un procedimiento de corrección de guiado y un equipo de descarga rápido de dovelas para tuneladoras TBM. Esta es una máquina capaz de excavar túneles a sección completa, es decir, en una sola operación mecánica, mediante la perforación.
En palabras de Rodrigo Blas, jefe de obra, esta herramienta permite ahorrar tiempo, ya que “facilita las labores de excavación sobre entornos geológicos conflictivos, que requieran la aplicación de tareas de rectificación del guiado de la TBM””.
Mediante las tareas de rectificación (proceso para darle nuevamente una superficie sin deformaciones) se logra que la tuneladora vaya en la dirección adecuada sorteando así las trampas geológicas que aparecen en el terreno.

En cuanto a Hormidovel, es un hormigón reforzado con fibras para anillos de revestimiento de túneles que deban soportar altas presiones de confinamiento.
Está formado a partir de una mezcla de componentes, seleccionados tras múltiples pruebas que dan como resultado una mayor rapidez de ejecución y trabajabilidad en los moldes, más resistencia y una gran impermeabilidad.
Por último, Nebutunnel es una nueva herramienta de ventilación que mejora la captación, extracción y neutralización en entornos con altos contenidos en polvo de sílice. Como resultado, se logra con ello disminuir la exposición de los trabajadores al polvo durante la excavación de formaciones geológicas.
