
12 Marzo 2024 - Gobierno planea desarrollar dos nuevas vías que conectarán por el norte y sur al moderno terminal portuario para reducir la carga de tránsito.
Con más del 70% de avance y una fecha estimada de inauguración en noviembre de 2024, el Megapuerto de Chancay continúa motivando la generación de mejoras en la infraestructura que rodeará el terminal portuario. Todo ello con el fin de convertirse en el hub sudamericano que conecte la región con Asia.
Recientemente, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, reveló que su sector tiene previsto mejorar la fluidez del tránsito de carga en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay a través de dos nuevas vías adicionales. En diálogo con TV Perú, el ministro precisó que se trata de una vía de evitamiento entre Chancay y Chancayllo (al norte), así como una vía adicional en la variante de Pasamayo (al sur).
Más noticias: Los BEV de Epiroc apoyan a AF Ghella en un proyecto de construcción de túneles en Noruega
“El propietario del puerto está desarrollando un intercambio para efectos del transporte de carga, pero nosotros tenemos un proyecto para hacer una vía de evitamiento entre Chancay y Chancayllo que permita una mayor fluidez del transporte. Chancaillo se ha convertido en una zona urbana. La idea es sacar esta vía de evitamiento para poder evitar que los camiones pasen por la zona urbana y por tanto haya mayor flujo de vehículos”, explicó Pérez-Reyes.
A su criterio, esta obra tendría que haberse planificado hace tres años, por lo que durante todo el 2023 el MTC estuvo trabajando en la zona para hacer gestión de tráfico.
En relación a la vía de Pasamayo, indicó que primero se realizarán labores para controlar el tráfico de la zona y que ya se encuentran en preparación de los perfiles de proyectos.
“Estamos haciendo una vía adicional, un par vial en la zona de la variante de Pasamayo para poder aumentar el flujo de vehículos que transiten por ahí. En la etapa inicial vamos a tener que hacer mucha gestión de tráfico, pero las soluciones están avanzadas, están preparándose los perfiles de los proyectos”, refirió.
“Yo creo que vamos a tener en el 2026 o 2027 algunas señas de estos proyectos que van a ir mostrando resultados y que van a ayudar a reducir la transitabilidad en estas zonas que son camiones con carga”, añadió.
Nueva Carretera Central
Por otro lado, el ministro de Transportes y Comunicaciones comentó que las primeras labores de construcción de la Nueva Carretera Central comenzarán en el primer trimestre de 2026 y se terminarían en 2031 de forma optimista.
“Deberíamos estar comenzando en el primer trimestre de 2026 a más tardar las obras. Si todo avanza bien, deberíamos estar al 2031 con la obra concluida”, destacó.
Por el momento, su sector se encuentra trabajando en la liberación de predios a fin de tener el menor nivel de interferencias en la obra. “Una parte importante de la ruta inicial en la zona de Lima tiene un túnel de casi 5 km de longitud porque lo que busca es reducir interferencias con las zonas urbanas que son la mayor parte de los problemas que tienen nuestros proyectos”, puntualizó.
Fuente: peru-retail.com