
Proyecto de cobre y oro Cascabel en el norte de Ecuador. ( Imagen cortesía de SolGold. )
Actualizado el 07/06/2024, 09:30 am.
press@elitemin.com
Las acciones de SolGold (LON, TSX: SOLG), centrada en Ecuador, se dispararon un 6% el jueves luego de que la compañía anunciara la firma de un contrato de explotación para el proyecto Cascabel, su principal activo de cobre y oro en el país andino.
El documento y la normativa existente establecen los términos y condiciones legales y financieros necesarios para el desarrollo de Cascabel.
Entre los elementos clave, el contrato garantiza al gobierno ecuatoriano al menos una participación del 50% de los beneficios acumulativos del proyecto y otorga a SolGold los derechos de minería durante 33 años, con disposiciones para la autonomía y protección de los inversores.
SolGold realizará un total de pagos de regalías de 75 millones de dólares, de los cuales 25 millones se pagarán al inicio de la construcción, que comenzará en 2025. Una vez que el gobierno apruebe el nuevo Acuerdo de Protección de Inversiones, la compañía espera una tasa de impuesto a la renta corporativa del 20% durante la vida de la mina Cascabel.
Más noticias: BHP se enfrenta a una prueba de paciencia tras fracasar la oferta de Anglo de 49.000 millones de dólares
La regalía sobre los ingresos netos de la fundición seguirá una tasa porcentual variable del 3% al 8%, dependiendo del tipo de mineral y su precio.
“El Gobierno de Ecuador apoya el Proyecto Cascabel, que traerá beneficios sustanciales a largo plazo a la economía de nuestro país y a las comunidades locales a través de importantes inversiones, creación de empleo y crecimiento sostenible”, dijo en el comunicado Diego Ocampo, viceministro de Minas.
Activo multigeneración
La noticia se suma al compromiso de la empresa australiana de invertir 3.200 millones de dólares en el proyecto, que sería la mayor inversión minera en la historia de Ecuador, y a un préstamo de 10 millones de dólares otorgado a SoldGold en mayo.
SolGold comenzó su exploración en Cascabel en 2012, lo que llevó al descubrimiento significativo en Alpala a principios de 2014, seguido de la identificación del depósito Tandayama-Ameríca en programas de perforación posteriores.
La compañía publicó en febrero un nuevo estudio de prefactibilidad (PFS) para Cascabel en el que logró reducir los costos iniciales. El capital de preproducción utilizado para el desarrollo inicial de la mina, el primer módulo de la planta de proceso y la infraestructura se estima ahora en 1.550 millones de dólares, en comparación con los 2.750 millones de dólares del PFS emitido en abril de 2022.
Según SolGold, el tamaño de todo el recurso indica el potencial de la mina para ser un activo multigeneracional, potencialmente una de las 20 minas de cobre y oro más grandes de América del Sur.
Los inversores se han mostrado escépticos sobre la capacidad de la dirección de SolGold para llevar el proyecto a su potencial. El precio de las acciones de la compañía se ha reducido a la mitad en el último año, mientras que la minera ha tenido que recortar gastos para mantenerse a flote, lo que provocó una revisión estratégica de sus activos.
Las acciones de SolGold cotizaban un 2,5% al alza en Londres a media tarde hasta los 9,3 peniques, lo que dejaba a la empresa con una capitalización bursátil de 279 millones de libras esterlinas (unos 356 millones de dólares).
Fuente: mining.com