
Actualizado el 06/06/2024, 4:30 pm.
press@elitemin.com
Las acciones del Puerto de Chancay vienen al alza desde que salieron a la bolsa a fines de mayo, principalmente debido a la demanda de inversionistas retail.
Desde su debut en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) el 23 de mayo, las acciones de Inversiones Portuarias Chancay (IPCH) han registrado un incremento significativo, duplicando su valor en apenas dos semanas debido a las altas expectativas del nuevo megapuerto de Chancay.
La construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, prometedora colaboración entre Cosco Shipping Ports Limited de China y Volcan Compañía Minera de Perú, avanza a buen ritmo, con más del 40% de progreso y una proyección de inicio de operaciones para noviembre de 2024.
Las acciones de Inversiones Portuarias Chancay (IPCH) arrancaron con un precio de S/ 0,22 por acción, alcanzando los S/ 0,403 hasta el 3 de junio. Este incremento se refleja en la liquidez de mercado, donde las acciones de Chancay fueron de las más negociadas con transacciones que superaron los S/ 2.13 millones, situándolas en tercer lugar por volumen diario en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Más noticias: Provincia de Mendoza y el resurgimiento de la minería del cobre
Sebastián Cruz, analista de Seminario SAB, y Daniel Romero, gerente general de Diviso Bolsa SAB, coinciden en que el alza está motivada por el optimismo ante las perspectivas del puerto por parte de los inversionistas retail, es decir, personas naturales.
Además, los accionistas de Volcan estuvieron “liquidando” acciones de Chancay para compensar las pérdidas ocasionadas por el desplome del 37.93% en el valor de las acciones de la empresa minera en mayo, según reportes de la BVL.
“En algunos casos, las pérdidas de los accionistas de Volcan han sido de más de 50%. Entonces, las acciones del puerto han estado balanceando esas posiciones y reduciendo parte de la pérdida”, señaló Romero a Gestión.
Megapuerto de Chancay: Un Hub Estratégico que impulsará la economía
El impacto económico del puerto de Chancay es notable, con una inversión que sobrepasa los 3,400 millones de dólares y la creación de aproximadamente 10,000 empleos en la región. Su estratégica ubicación y vanguardista tecnología lo posicionan para ser uno de los puertos más modernos, facilitando el comercio entre Sudamérica y Asia.
La construcción de este megapuerto no solo simboliza un avance en la infraestructura portuaria de Perú, sino que también representa una promesa de integración económica regional, acortando la distancia marítima a China a tan solo 23 días y beneficiando a países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia.
«De Chancay a Shanghái» se ha convertido en el lema de los pobladores locales, reflejando la emoción y el potencial que el megapuerto lleva consigo.
Fuente: peru-retail.com