
Operación de rescate en una mina donde quedaron decenas de trabajadores atrapados, el 3 de diciembre de 2023 en Chingola, Zambia, dejando al menos 11 muertos. La mina colapsó el 30 de noviembre. (Foto AP)
20 Diciembre 2023 - Las cuadrillas hallaron un superviviente, pero otros 26 mineros siguen desaparecidos y se cree que han fallecido, casi dos semanas después del desastre.
LUSAKA, Zambia (AP) — Rescatistas recuperaron los cadáveres de 11 mineros informales que murieron en una mina de cobre a cielo abierto tras quedar enterrados el mes pasado durante el cavado túneles, informaron autoridades en Zambia.
Las cuadrillas hallaron un superviviente, pero otros 26 mineros siguen desaparecidos y se cree que han fallecido, casi dos semanas después del desastre.
Los rescatistas actualizaron el número de muertos el domingo por la noche. El superviviente, un hombre de 49 años, fue sacado de los escombros la semana pasada y se recupera en un hospital, indicó la Unidad de Mitigación y Gestión de Desastres, que supervisa la operación de rescate.
Los socorristas recuperaron los dos primeros cadáveres la semana pasada y nueve más fueron recuperados el fin de semana, de acuerdo con la unidad de gestión de desastres.
Las autoridades creen que hasta 38 mineros podrían haber quedado enterrados en la mina cerca de la ciudad de Chingola, en el cinturón de cobre de Zambia, aunque no están seguros de la cantidad exacta. Dependen de las familias que reportan la desaparición de sus parientes y crecen los temores de que el número de muertos aumente a más de 30.
“Los esfuerzos para recuperar a las víctimas restantes del accidente están en curso”, señaló la Unidad de Mitigación y Gestión de Desastres en un comunicado.
El desastre ocurrió el 30 de noviembre, cuando fuertes lluvias provocaron deslizamientos de tierra y los mineros quedaron enterrados en tres túneles separados al trabajar en ellos a altas horas de la noche. La lluvia también provocó que la zona alrededor de los túneles se inundara y los rescatistas tuvieron que bombear agua del lugar, así como retirar rocas y tierra. El ejército ayuda en las tareas de rescate.
Se cree que los mineros estaban excavando ilegalmente en busca de mineral de cobre sin el conocimiento del propietario de la mina, lo que dificultaba a las autoridades saber exactamente cuántos estaban atrapados bajo tierra.
Zambia es de los 10 principales productores de cobre del mundo.
El presidente Hakainde Hichilema visitó la mina la semana pasada y dijo que mantenía la esperanza de que pudiera haber más sobrevivientes.

Imagen cortesía de la página de Twitter de Hakainde Hichilema.
06 Diciembre 2023 - El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, dijo el martes que todavía tenía esperanzas de que al menos 25 mineros informales atrapados hace cuatro días por un deslizamiento de tierra en una mina de cobre a cielo abierto siguieran con vida, mientras continuaban los esfuerzos de rescate.
Los mineros de la mina Seseli en Chingola, a unos 400 kilómetros (250 millas) al noroeste de Lusaka, quedaron atrapados en tres lugares y las fuertes lluvias habían inundado la mina, dijo el gobierno.
“Quiero enviar un mensaje claro de que no debemos lamentarnos todavía porque Dios es un Dios de maravillas”, dijo Hichilema ante una reunión de miles de personas, incluidas familias de los mineros atrapados en Chingola.
Más noticias: Máximo Tribunal de Perú confirma títulos de activos de American Lithium
La mina anteriormente era propiedad de Konkola Copper Mines (KCM) de Vedanta, pero ahora está en manos de una empresa local que aún no ha iniciado las operaciones mineras mientras espera aprobaciones ambientales y de seguridad.
“Aquí no hay minero ilegal. Nuestro trabajo es sacar a nuestra gente del hoyo”, dijo Hichilema.
Aún no estaba claro cuántos mineros habían quedado atrapados, pero el ministro de Minas, Paul Kabuswe, dijo el lunes que hasta el momento 25 familias se habían presentado para reclamar a familiares desaparecidos que estaban trabajando cuando ocurrió el accidente.
"Nuestro compromiso es hacer todo lo posible para salvar las vidas que hay allí abajo", dijo Hichilema.
Los trabajadores de rescate, incluidos personal militar y otros de empresas mineras a gran escala, estaban siendo cautelosos debido al terreno blando, lo que ralentizó la operación.
Fuente: mining.com