
Perú, Diciembre 2022 - La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes a través de un mensaje televisado que enviará al Congreso de la República un proyecto de elecciones anticipadas para abril de 2024. También dio a conocer su intención de llevar a cabo una reforma política y declaró el estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social relacionadas con las protestas y enfrentamientos de los últimos días.
Dina Boluarte, está en una situación muy precaria por las protestas que hay en el país, habiendo declarado el estado de emergencia en el sur del país.
No ha sido nada bueno que Boluarte se haya visto obligada a poner fecha al adelanto electoral por la presión que ha recibido de la calle. Hace días había mostrado su intención de mantenerse en el cargo hasta 2026, completando el mandato.
Dina Boluarte quien fue elegida Presidenta el miércoles 7 de junio por el congreso de la República, luego que el Presidente en ese entonces Pedro Castillo (2021-2026) anunció el cierre del Congreso de forma inconstitucional.
Boluarte paso de primera vicepresidenta a Presidenta anunciando que ejercería el cargo hasta el 2026, cuestión controversial porque la sensación general era que ella anuncie un llamado a prontas elecciones generales para el 2023.
Solo a raíz que a nivel nacional existen protestas. Piquetes en carreteras que ha producido dos muertes aun no esclarecidas, llamó anoche a una reunión del gabinete y tratando de zanjar la crisis abierta a raíz de la detención de Pedro Castillo, que quiso disolver el Congreso con un autogolpe.
Más noticias: Joe Biden se moviliza para que prohíban los desechos mineros en Alaska, bloqueando la mina Pebble

La ciudadanía desde antes tiene hasta hoy dos motivos:
- Primero que sea destituido Pedro Castillo lo cual ha sucedido
- Segundo que el Congreso de la República sea cambiado por otro por el alto nivel de desprestigio.
Sin embargo, en el país han crecido las protestas de ciudadanos que exigen la disolución del Congreso —lo que intentó Castillo de forma autoritaria— y un llamado a las urnas.
¿Porqué Dina Boluarte no anunció antes, el llamado a elecciones anticipadas en Perú?
Al parecer el pensamiento general de los ciudadanos es que hubo cierto convenio para que Dina Boluarte ejerza el cargo de Presidenta, por ello dos días del “autogolpe” de Pedro Castillo la habrían librado de cargos y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, en su informe final recomendaba, el archivamiento de las denuncias constitucionales nro. 268 y 269 (acumuladas) cuando era ministra de Desarrollo e Inclusión Social(cargo que ocupó entre julio y noviembre 2021), por presunta infracción constitucional y delitos.
Falta por ver ahora si el Congreso estará de acuerdo con el adelanto de elecciones(harakiri gradual),
La mandataria ha ofrecido una opción más pausada. “Remitiré al Congreso un proyecto de ley de adelanto de las elecciones para ser consensuado con las fuerzas políticas representadas en el parlamento”, ha explicado este lunes.
¿Estará de acuerdo el Congreso de la República con la propuesta de la Presidenta Boluarte para el adelanto de elecciones para el 2024, y recibirá la aceptación de la ciudadanía?
La experiencia de Dina Boluarte
La nueva mandataria, que domina el quechua y el español y al igual que Castillo tampoco tiene experiencia en cargos políticos, trabajó como funcionaria del Registro Nacional de Identificación desde 2007 hasta 2021 y no tiene apoyo de una bancada en el Parlamento aunque trabajo como parte del equipo de Pedro Castillo.
Sabedora de que la nación está inmersa en una crisis institucional profunda, Boluarte ha anunciado también que promoverá una reforma que permita a los ciudadanos contar con un sistema “ajeno a toda práctica de corrupción”. Perú ha tenido seis presidentes en los últimos cuatro años y casi todos ellos han sido destituidos por mentir, robar o saltarse las leyes. “Invoco a todos los partidos y al pueblo peruano a participar en este proceso para que una ola de voluntad democrática nos guíe y oriente”, ha continuado en un mensaje a la nación leído a medianoche.

Fuente: elpais.com, infobae.com, elperuano.com (editado)