
Edgardo Orderique, Gerente General de minera las Bambas de la empresa MMG
Los bloqueos de carreteras y las manifestaciones han provocado una caída en la producción de cobre en Perú en 2022, la industria minera desconfía de las opiniones del presidente peruano Pedro Castillo sobre la minería. Esos temores incluyen la perspectiva de impuestos más altos o legislación que impida el desarrollo del sector.
Pero mientras algunos participantes del mercado del cobre tienen dudas, otros dijeron a Fastmarkets que la administración de Castillo reconoce la importancia de la minería para la nación sudamericana, especialmente en términos de ayudar a reducir la desigualdad económica y social.
Desafíos del gobierno
Se ha expresado la preocupación de que el gobierno tiene demasiada inexperiencia (Castillo fue elegido a fines de julio de 2021) para lidiar con la industria minera y que los constantes cambios en el Ministerio de Minería (Minem) han causado inestabilidad.
“Ha habido juicios políticos y renuncias y Castillo ha tenido varios ministros de minas, .. en medio de otros problemas”, dijo Alejandro Álvarez, codirector de prácticas mineras de Americas Market Intelligence (AMI).
Sin embargo, una fuente de la industria señaló que Perú actualmente tiene una “mala reputación en cuanto a seguridad de inversión” y que la percepción de que la administración actual “no tiene experiencia” no ha ayudado a eso.
El Instituto Fraser, que realiza una encuesta anual de empresas mineras, clasificó a Perú en el puesto 14 de 83 en 2018 en su Índice de atracción de inversiones. Sin embargo, en el índice de 2021, Perú se había desplomado al puesto 42 de 84, lo que destaca una caída drástica en la confianza de las empresas mineras.
Sin embargo, a pesar de estas preocupaciones, los participantes del mercado dijeron que el gobierno de Castillo estaba consciente de la importancia de la industria minera. Según estadísticas del Observatorio de la Complejidad Económica, una plataforma de visualización y distribución de datos en línea centrada en la geografía y la dinámica de las actividades económicas, los minerales de cobre representan más de una quinta parte (22,8 %) de las exportaciones de Perú.
Por esta razón, Castillo está más a favor de la minería de lo que su reputación puede sugerir, dijeron las fuentes, y un analista agregó que los “gobiernos [de Perú] siempre han reconocido la importancia de la industria [minera], ya sean de izquierda o de derecha” políticamente.
“[Castillo] se da cuenta de que la minería es el alma de la economía peruana”, dijo Álvarez, y agregó que la conciencia del presidente sobre la importancia de la industria en la economía, junto con la estabilidad de los contratos, significa que la industria minera es más estable de lo que algunos podrían pensar. imaginar.
“El sistema legal, el sistema de propiedad y el tamaño del gobierno son todos estables”, dijo una fuente analista y, sin cambios en estas áreas, la industria debería permanecer protegida.
Protestas locales
Las mineras de Perú tienden a enfrentar problemas más agudos en términos de descontento local que la mayoría de las naciones, debido a la proximidad entre las áreas pobladas y las minas, según un analista. “La gente en Peru´vive cerca de las minas, que no es lo mismo que en Chile”
Ese sentimiento se hizo eco en toda la industria, y las personas destacaron la interrupción que la minería puede traer a las comunidades locales, junto con preocupaciones más agudas relacionadas con el agua y el impacto ambiental.
Las preocupaciones son particularmente pronunciadas en la mina Las Bambas de MMG, donde ha habido una serie de protestas por parte de las comunidades locales.
Más noticias: Fondo dirigido por Bill Gates invierte en la sostenibilidad de la minería del litio
Las tensiones con Las Bambas han ido en aumento desde 2016, con comunidades que afirman que la riqueza mineral no necesariamente se ha traducido en mejores condiciones sociales en la zona, dijo Álvarez.

Es un “error aceptar las demandas de la comunidad y pagarlas [porque] siempre vendrá gente nueva y pedirá más”, dijo una fuente minera local en Perú. Y este sentimiento fue reflejado por otros participantes del mercado que dijeron que "pagar" a las comunidades locales [era generalmente] una solución a corto plazo e insostenible".
El gobierno de Castillo fue elegido sobre una plataforma de promoción de los derechos indígenas y, según han argumentado algunas fuentes, esto ha hecho que el gobierno se muestre reacio a lidiar con las protestas en los sitios mineros por temor a que se considere que está en desacuerdo con el apoyo a las comunidades indígenas.
“Algunas empresas mineras siempre han enfrentado problemas [y] siempre ha habido conflicto social”, dijo una fuente analista a Fastmarkets. “Hay más de 1.300 minas en Perú, [así que] se deduce que algunas enfrentarán desafíos”, agregó.
Otra fuente analista dijo que “no hay nada de qué preocuparse” y agregó que Perú era un país estable y que, en términos generales, la legislación y la regulación relacionada con la minería se han mantenido igual.
Duncan Hobbs, jefe de investigación de Concord Resources, comentó que "los desafíos para la inversión minera en Perú son ampliamente reconocidos pero superables". Agregó que los problemas que enfrenta la industria tienen soluciones, “una forma de avanzar puede ser enfocarse en alinear los intereses de todas las partes interesadas, con retornos a las comunidades locales directamente vinculados al desempeño comercial continuo de las operaciones”.

También hay señales de que se están resolviendo algunos problemas, con la producción comenzando a recuperarse nuevamente, con un aumento del 13% en la producción de cobre en septiembre en comparación con el año anterior.
La continua inversión y presencia de grandes empresas mineras multinacionales, como BHP con sede en Australia, que recientemente anunció que aumentará su presencia en Perú, muestra que la industria en general tiene confianza en el país.
Fuente: www.fastmarkets.com Editado