
Perú, Diciembre 2022 - La economista Paola Pierina Lazarte Castillo juró como ministra de Transportes y Comunicaciones ante la presidenta constitucional de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno.
La flamante titular del MTC es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y tiene estudios de especialización en Central European University (2009-2010), Universidad del Pacífico (2011) y Harvard University, John F. Kennedy School of Government (2015).
Más noticias: Prefectos regionales: ¿Qué son y qué hacen?

Tiene amplia experiencia en el sector público. Ha trabajado como consultora en la Presidencia del Consejo de Ministros, ha sido directora general de la Oficina de Articulación, Monitoreo y Evaluación de Impacto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, asesora del Viceministerio de Transportes y del Despacho Ministerial del MTC. Docente en la PUCP, también se ha desempeñado como asesora de la presidencia ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Boluarte nombró su gabinete el último sábado, tres días después de asumir la jefatura del Estado, en sustitución de Castillo, detenido tras su vacancia. El Consejo de Ministros lo preside el ex fiscal superior Pedro Angulo, a quien la presidenta le invocó a actuar en contra de la corrupción.
¿Proyectos 2022 planeados en Perú – Cual sería el balance?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anució a inicio de año que tenía programado para este año inversiones por cerca de 8.900 millones de soles (US$2.300 millones), de los cuales US$1.000 millones se destinarán a proyectos organizados por la autoridad nacional Provías.
Según el ministerio, en el plan de Provías para 2022, el 33% de las inversiones se asignarán a carreteras concesionadas, mientras que el 67% restante financiará obras físicas en vías no operadas por privados.
En vías a cargo de entes públicos, los proyectos incluyen 31 conjuntos de obras, 15 puentes y 125 estudios planificados, además de gastos relacionados con planes de mitigación ambiental o compensaciones para personas afectadas por las obras, de acuerdo con el plan operativo institucional del MTC para este año.
En el ámbito licitatorio, algunos de los proyectos más importantes son: Túnel La Verónica y caminos de acceso (1.300 millones de soles): el proyecto está en los planes de Provías desde 2015 El proyecto comprende un túnel de 14,9km y 11,4km de redes viales que unirán la ciudad de Cusco con el municipio de Quillabamba, según documentos de Provías.
Carretera Cusco-Chinchero-Urabamba-Tramo N°1 Acceso al aeropuerto de Chinchero (379 millones de soles): con licitación programada para abril, contempla la construcción de un acceso de 7,5km al nuevo aeropuerto de Chinchero en la provincia de Cusco.
Mejoras viales en la carretera Boca del Río-Tacna (610 millones de soles): la licitación debiera realizarse este mes. Incluye la pavimentación de 47,5km de vías entre la ciudad de Tacna y el municipio de Boca del Río.
Terminación de carretera Checca-Mazocruz (184 millones de soles): la licitación está pendiente. Consiste en la ejecución de un proyecto de mejoras en una carretera de 73km entre Checca y Mazocruz, en la provincia de Puno.El contrato original de 329 millones de soles fue adjudicado en 2018 a Constructora San José, pero en 2020 fue rescindido cuando las obras llevaban apenas un 45% de avance.
Mejoras viales en el puente Pacosbamba-Piscobamba (266 millones de soles): la licitación para realizar estudios relacionados está programada para marzo. Comprende mejoras de un tramo vial de 27,6km en el departamento de Áncash.
Carretera Ayacucho-Condorcocha-Cangallo-Huancapi; tramo Condorcocha-Canallo-Huancapi (342 millones de soles): se espera además realizar la licitación de los estudios en marzo. El proyecto consiste en el mejoramiento de 62km de vías en la Región Ayacucho.
¿Cómo va el avance de línea 2 del metro de Lima? LIMA
El 28 de setiembre pasado, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo Quispe, refirió que de acuerdo a las adendas 1 y 2, las cuales ya han sido firmadas, las obras de la Línea 2 del Metro de Lima deberán estar culminadas para el año 2024.
Sin embargo, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se tendrían que entregar las primeras cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima antes del término del año. Una se encuentra en el distrito de San Luis y las otras en el distrito de Santa Anita.

Fuente: Gestión, bnamericas,com,ciudadmas.com, www.gob.pe (editado)