
Junio 2023 - La extracción de cobre en la nación africana casi igualó a la de Perú en 2022, que reportó una producción de 2.438.631 toneladas.
La República Democrática del Congo podría desplazar a Perú como el segundo mayor exportador mundial de cobre el 2022, según muestran datos oficiales de los dos países, en un cambio de guardia para la industria minera.
Si bien las cifras utilizadas en el siguiente gráfico se refieren a los envíos y no a la producción, el cambio de posiciones pone de relieve un par de tendencias importantes.

Fuente Ministerio de minas de la RD del Congo y Bloomberg
En primer lugar, el aumento en el malestar social y las incertidumbres políticas están restringiendo la inversión en Sudamérica, mientras que más dinero fluye hacia los ricos yacimientos minerales de África.
Durante años, Perú había sido el mayor productor y exportador de cobre después de su vecino Chile, gracias a una oleada de proyectos a principios de siglo que se ha ido agotando.
Más noticias: EXPOCOBRE finalizó con rotundo éxito y proyecta al Perú como líder en minería moderna y sostenible
En los últimos años, la agitación política y las protestas de las comunidades han contribuido a mantener bastante estancadas las exportaciones de cobre del país.
El Congo, por su parte, ha avanzado a pasos agigantados, sobre todo gracias al mineral de alta ley que ahora explota Ivanhoe Mines Ltd. en Kamoa-Kakula. Las exportaciones congoleñas se han más que duplicado desde 2018 a 2,4 millones de toneladas. Perú envió 2,2 millones de toneladas.
Si bien las minas de cobre en el Congo también han enfrentado interrupciones, como una prolongada de las exportaciones en Tenke Fungurume, estas no han detenido su crecimiento.
No está claro si se trata de un bache temporal o de un reordenamiento más duradero. Dependerá en gran medida de si Perú puede obtener el consenso político necesario para poner en marcha nuevos proyectos y evitar más interrupciones.
La República Democrática del Congo podría alcanzar a Perú como segundo productor mundial de cobre en los próximos años y disminuir la brecha con Chile que ocupa el primer lugar, mientras se desacelera el crecimiento de la extracción del metal en los países andinos, dijo el martes un informe de Wood Mackenzie.
Rubén Arrieta, director de la consultora, afirmó en un evento minero que la extracción de cobre del Congo casi igualó a la de Perú en el 2022, cuando el país andino reportó una producción de 2.438.631 toneladas, según datos oficiales.
Chile reportó una producción de 5.327.500 toneladas en 2022.

Grafico: Fuente Statista
"En los próximos años el Congo va a superar a Perú", dijo Arrieta en una exposición en la que presentó proyecciones de producción de cobre de Congo y en las que vaticina que el país africano podría ocupar el segundo lugar después del 2026.
Arrieta manifestó que el Congo viene registrando un crecimiento acelerado de su producción tras registrar a inicios de la década pasada un volumen de alrededor de 500.000 toneladas anuales. Además, "el Congo tiene actualmente minas con alto grado de mineral, mayores a las de Chile y Perú", refirió.
Según Wood Mackenzie, pese a que Perú tiene 18 proyectos mineros "greenfield" o nuevos, solo uno de ellos se desarrollaría en corto plazo. En cambio, Chile tiene 17 proyectos "brownfield" o en fase de expansión, "algunos de ellos enormes".
Perú ha sido por años uno de los mayores receptores de la inversión minera, pero ante los conflictos sociales, una constante inestabilidad política y la falta de nuevos proyectos, el país ha puesto en juego su puesto en el ranking global.
En Chile, por su parte, una mayor regulación y el escenario político han generado incertidumbre, lo que pesa sobre las perspectivas de una aceleración en la producción del metal.