
Junio 2023 - Esta mañana durante una conferencia en el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería Edgardo Orderique Gerente general de Minera Las Bambas, uno de los mayores productores de cobre en Perú expuso sobre el camino a la mina inteligente y el desarrollo de la filosofía del cambio climático. Peru esta alineado y tiene el objetivo de reducir gases efecto invernadero en 40% al 2030 y Minera Las Bambas tiene igual porcentaje con una línea base en el 2020, para luego lograr un 0% de emisiones netas al 2050 en alcance de 1 y 2.
“La quema de diésel tiene un impacto directo, aseveró y los camiones diésel mecánico tienen un mayor impacto, por ello los fabricantes de camiones tienen la misión de revertir esta situación” afirmó Orderique quien agregó que medir la huella de carbono, educación y sensibilización por el cambio, incorporar riesgos y oportunidades en el plan descarbonización se encuentra en el plan estratégico de la compañía minera que dirige.

Además mencionó que otras compañías como MMG, Angloamerican, MINSUR , Glencore, Newmont, BHP,Codelco, Rio Tinto, Antofagasta Minerals, Teck están trabajando en diferente grado y características en el proceso de reducción de carbono, donde se diferencian las acciones de los contratistas y operadores principales.
Más noticias: Paola Lazarte Ministra de transportes y comunicaciones afronta con éxito a los 180 días de asumir el cargo
Minera Las Bambas reporta 27% de reducciones de emisiones al 2021 con certificado que el 100% provienen de energías renovables y trabaja principalmente para reducir el 70% de emisiones que provienen de equipos. Orderique, recordó que si el hidrógeno se convierte en electricidad mediante la hidrólisis, debemos considerar que para generar Hidrógeno, este debe ser de fuentes renovables y no de fuentes térmicas.
“Existen opciones tecnológicas para reducir los gases de efecto invernadero, y observamos el trabajo de proveedores, como explosivos por ejemplo que tienen grandes avances”, por ello toda compañía necesita a una hoja de ruta en descarbonización, un plan estratégico, y ver cómo la tecnología ayuda con el objetivo.

“Todo viene desde una estrategia corporativa, luego a las unidades de negocios y lo distribuimos para la vida de la operación, procesos, costos, aplicando tecnologías para colisión, seguridad, monitoreo geotécnico, detector de uñas en palas, robótica en muestreo, analítica avanzada, central integrada de operaciones, mapeo geotécnico, y el camino es llegar al uso de camiones a trolley, batería e hidrógeno”
Una gran ruta, pasando de la mina tradicional, a la mina inteligente, pasando por la mina digital, afirmo Edgardo Orderique quien anoche fue anunciado como el presidente del congreso Nacional de Minería 2024 organizado por el Capítulo de Minas del Colegio de Ingenieros en Lima.

Ingeniero Edgardo Orderique a la izquierda, Ingeniero Sixto Falcón al centro
Fuente: Nota de redacción