
Primer tren de hidrógeno para América del Norte.
Julio 2023 - La operadora ferroviaria Train de Charlevoix de Canadá inició las operaciones de su primer tren propulsado con hidrogeno verde en toda América del Norte, en un recorrido desde la ciudad de Quebéc a la localidad de Baie Saint Paul, a 94 kilómetros de distancia.
La iniciativa es el resultado de una asociación entre la fabricante francesa Alstom, el Gobierno de Quebéc, los operadores Reseau Charlevoix y Chemin de fer Charlevoix , y las compañías de energía Harnois Énergies y HTEC.
“Hacer funcionar este tren con pasajeros a bordo permitirá que Alstom y sus socios evalúen mejor los pasos posteriores para el desarrollo de la tecnología de propulsión por hidrógeno y su penetración en el mercado norteamericano”, señaló Train de Charlevoix.

Recarga de un tren con hidrógeno // Crédito: Alstom
Al asociarse con este proyecto, Harnois Énergies se posiciona como productor y distribuidor de hidrógeno. El hidrógeno verde utilizado se producirá en la estación de la ciudad de Quebéc y luego se transportará a través de tanques de alta presión al almacén de Alstom en Baie St-Paul. “La diversificación energética está en el centro de las prioridades de la compañía”, precisó Harnois Énergies.
Más noticias: Mineras de Chile, buscan permisos más rápidos, menores costos de energía ante mayores impuestos
Contexto y perspectivas
El tren transporta hasta 120 pasajeros en dos vagones. Asimismo, utiliza 50 kilogramos de hidrógeno al día, que equivale a la combustión de unos 500 litros de diésel que se requerirían para este viaje.
El canal CBC de Canadá señala que Alstom mostró su iniciativa de desarrollar el tren con hidrogeno, con acercamientos a los operadores Reseau Charlevoix y Groupe Le Massif, porque buscaba un lugar en América del Norte para probar su tren. Posteriormente, el gobierno de Quebec hizo un aporte de alrededor de 3 millones de dólares canadienses por el proyecto, de un total de 8 millones.
La provincia de Quebec esta desarrollando un plan para una economía verde al 2030, a fin de descarbonizar algunas industrias donde la electrificación convencional no es posible.
Las operaciones del Train de Charlevoix durarán hasta setiembre próximo. Posteriormente, el proyecto de tren con hidrogeno verde se probará en otras localidades.
Detalles del tren de Alstom impulsado por hidrógeno
El 17 de junio, el Coradia iLint, el tren de Alstom impulsado por hidrógeno realizó el primer viaje de un tren de hidrógeno en Norteamérica, concretamente en Canadá. Con un centenar de pasajeros a bordo, el tren llevó a cabo un recorrido de 90 km en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Charlevoix, a lo largo del río San Lorenzo.
El Coradia iLint, que genera su propia energía utilizando celdas de combustible suministradas por Accelera by Cummins, que tiene operaciones en Ontario, funciona con hidrógeno verde producido por Harnois Énergies en sus instalaciones de la ciudad de Quebec.
Michael Keroullé, Presidente de Alstom America, ha señalado: «La tecnología del hidrógeno ofrece una alternativa al diésel y demuestra nuestra capacidad para proporcionar soluciones de movilidad más sostenibles a nuestros clientes, agencias y operadores, así como a los pasajeros. También proporcionará un escaparate extraordinario para el ecosistema de hidrógeno verde de Quebec, que está en desarrollo».
La provincia de Quebec será la primera de Canadá en operar un tren con cero emisiones directas impulsado por hidrógeno verde. La operación comercial de este tren permitirá a Alstom y sus socios evaluar mejor los pasos posteriores para el desarrollo de un ecosistema para la tecnología de propulsión de hidrógeno y su penetración en el mercado norteamericano. El Instituto de Investigación del Hidrógeno de la Université du Québec à Trois-Rivières acompañará a Alstom en el análisis de los resultados de este proyecto de demostración.
Todos los hitos del Coradia iLint
El Coradia iLint entró por primera vez en servicio comercial en Alemania en 2018 y ha recorrido más de 220.000 kilómetros en ocho países europeos. Actualmente, Coradia iLint opera en servicio comercial en dos redes diferentes en Alemania.
El tren está propulsado por una pila de combustible de hidrógeno que emite solo vapor de agua durante la operación, al tiempo que garantiza un entorno más silencioso para los pasajeros y las personas cercanas a las vías.

Tren de Alstom Coradia iLint de hidrógeno.
Entre sus principales hitos destaca que, el 15 de septiembre de 2022, el Coradia iLint recorrió la distancia récord de 1.175 kilómetros sin repostar. Coradia iLint tiene una velocidad máxima de 140 km/h y una aceleración y un rendimiento de frenado comparable a un tren diesel regional estándar, pero sin ruido ni emisiones. Coradia iLint destaca por su combinación de características innovadoras: conversión de energía limpia, almacenamiento flexible de energía en baterías, tracción inteligente y gestión de la energía. Diseñado especialmente para líneas no electrificadas, permite operaciones seguras, limpias y sostenibles. Hasta la fecha, 41 trenes han sido ordenados por clientes en Europa.
Fuente: www.hidrogeno-verde.es, www.railadvent.co.uk