
Julio 2023 - El precio del dólar continúa su tendencia en caída y, si bien durante unos días parecía tener unas pequeñas subidas en su valor, este jueves 13 de julio, el tipo de cambio cerró en S/3,5740, el más bajo en casi tres años, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Aunque parezca un tema muy complejo, los factores que impulsan esta tendencia pueden ser explicados fácilmente. Aquí te contamos las precisiones de un especialista en el tema.
¿Por qué el precio del dólar está bajando en Perú?
Para saber y comprender las claves de la caída del dólar en Perú, hablamos con Jorge Carillo Acosta, profesor de Pacífico Bussiness School. Primero, hay que entender que "cuando hay mucha gente que quiera comprar el dólar, el precio sube". "Al revés, cuando hay mucha oferta, mucha gente que quiere vender, el precio baja", comenta a modo de introducción el especialista. Esto es algo que siempre se cumple, pero hay dos situaciones que contribuyen a esta baja.

Más noticias: Mineras de Chile, buscan permisos más rápidos, menores costos de energía ante mayores impuestos
Carrillo Acosta indica que la entrega de gratificaciones, cuyo plazo máximo para ser depositadas es este 15 de julio, tendría que ver en este valor tan bajo de la moneda de Estados Unidos. "Muchas empresas exportadoras, mineras, agroindustriales, por ejemplo, reciben dólares. Ellos tienen que pagar gratificación, que vence pronto, a sus empleados, y tienen que pagarlas en soles en su mayoría. Entonces, ellos salen y venden dólares para poder pagar las gratis en soles, así como los sueldos de la quincena", explica el experto en Finanzas.
Esto lleva al tipo de cambio abajo, dado que es una sobreoferta de dólares. Y, añadido a esto, la inflación en EE. UU. también contribuye a esta situación.
¿Qué pasa en Estados Unidos que explica la caída del tipo de cambio?
"El otro tema es la noticia sobre la inflación en Estados Unidos. (Las cifras) han sido menores de las que se esperaban", resalta el Jorge Carrillo. De hecho, el dato es que la inflación en el país norteamericano ha caído con respecto al año pasado al llegar a 3% en junio de 2023, con respecto del 9,1% de hace un año. ¿Cómo contribuye esto a la caída del dólar?

Esto hace que la probabilidad de que haya un aumento importante de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos es cada vez menor. Así, al haber menos probabilidad de que se suba la tasa de referencia, el nuevo sol del Perú se vuelve fortalecido. Ya que los inversionistas no van a querer migrar al país norteamericano, sino que van a preferir mantener en Perú, porque la tasa de interés no es tan atractiva como pareciese si subiese en EE. UU.", finaliza el experto en finanzas.