
02 Octubre 2023 - El equipo AHK Perú arribó a Arequipa con energía y entusiasmo, listo para una semana emocionante en el evento minero PERUMIN36, que transcurrió entre el 25 y el 29 de setiembre en Arequipa junto a los socios del gremio peruano-alemán y a los integrantes de la Canasta Tecnológica Alemana.
El primer día se realizó la inauguración del Pabellón de Alemania el cual fue un momento realmente especial, con la presencia del Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera; la Ministra de la Producción Ana María Choquehuanca y de Angela Grossheim, Presidenta del Encuentro Internacional esta edición de PERUMIN y de Jimena Sologuren, Presidenta de PERUMIN Inspira, entre otros.

La AHK Peru es representante oficial de la economía alemana en el Perú y constituye una plataforma de intercambio comercial, tecnológico y de know how entre Perú y Alemania.
Con 150 oficinas en 93 países de todo el mundo, las Cámaras de Comercio Alemanas en el Extranjero (AHK) ofrecen su experiencia, conexiones y servicios a empresas alemanas y locales. Las AHKs -parcialmente financiadas por el Ministerio Alemán de Economía y Protección del Clima- están representadas en todos los países que son de particular interés para la economía alemana.
Más noticias: Soluciones para el sostenimiento de minas y obras subterráneas

Empresas alemanas contribuyen a la descarbonización de unidades mineras
Los proveedores alemanes, están ayudando a descarbonizar las unidades mineras con la finalidad de cumplir con las metas del Acuerdo de París, y así dar paso a que estas usen energías renovables.
Christoph Danner, representante de VDMA Mining y ECTS & Mining Latin America, manifestó que su presencia en PERUMIN 36 tiene como objetivo que los más de 80 proveedores alemanes profundicen sus contactos con empresas mineras con la finalidad de ayudarlos a reemplazar el uso de combustibles fósiles, siendo una parte importante la electrificación de la minería, por ello estan apostando a la electrificación de muchos vehículos, máquinas y procesos.

El representante germano detalló que en actualmente en el país hay 30 empresas alemanas con oficinas establecidas, pero en el global estas ascienden a más de 80, debido a que el resto realizó alianzas con compañías peruanas para ingresar sus productos. Algunos de los grandes proveedores en el Perú facturan miles de millones de dólares al año y Perú constituye un mercado muy importante.
Los proveedores alemanes se están adecuando a las nuevas legislaciones, por este motivo la mayoría de sus equipos que ingresan al país están centrados en realizar la transición energética, lo que ya se habría reducido entre las empresas mineras peruana que proveen en un 25%.
55 años de labor en Perú
La Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú) fue fundada en 1968 por empresarios peruanos y alemanes en Lima y es una asociación gremial sin fines de lucro. Actualmente cuenta con cerca de 300 empresas afiliadas, convirtiéndose de ese modo en la cámara binacional europea más grande en el Perú.

El gremio empresarial peruano-alemán potencia los ámbitos estratégicos Minería, Innovación & Tecnología, Intercambio Comercial & Ferias, Formación Dual & Capacitación, impulsando así el desarrollo económico y social de ambos países. Sus iniciativas aportan directamente al intercambio de tecnología y know-how, a impulsar la innovación, la sustentabilidad y la formación en el puesto de trabajo.







Fuente: iimp.org, Ahk Perú, Redacción (editado)