
Actualizado el 10/09/2024, 13:00 horas.
press@elitemin.com
Se supone que los puestos de trabajo de VW en Alemania estarán protegidos hasta 2029, pero la empresa ahora podría incumplir esa promesa.
Volkswagen de Alemania dice que los vientos en contra de la industria automotriz significan que no puede descartar el cierre de plantas en su país de origen y debe abandonar una promesa de protección laboral de larga data en vigor desde 1994 que habría prohibido los despidos hasta 2029.
"La industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente y grave", dijo Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, en un comunicado el lunes.
Citó la entrada de nuevos competidores en los mercados europeos, el deterioro de la posición de Alemania como centro de fabricación y la necesidad de "actuar con decisión".
Thomas Schaefer, director general de la división de turismos de Volkswagen, afirmó que los esfuerzos por reducir costes estaban "dando resultados", pero que los "vientos en contra se han vuelto significativamente más fuertes".
Los fabricantes de automóviles europeos se enfrentan a una creciente competencia de los económicos coches eléctricos chinos.
Los resultados semestrales de la compañía indican que no alcanzará su objetivo de ahorro de 10.000 millones de euros para 2026, afirmó la compañía.
Más noticias: Nueva York: PROINVERSIÓN presenta cartera de 76 proyectos por más de US$ 17000 millones

El debate sobre cierres y despidos afecta a la marca principal de la empresa, Volkswagen.
Las ganancias operativas de la marca principal cayeron a 966 millones de euros (1.100 millones de dólares) desde los 1.640 millones de euros del año anterior.
El grupo también incluye marcas de lujo como Audi y Porsche, que tienen márgenes de beneficio más elevados que los vehículos de mercado masivo fabricados por Volkswagen, así como SEAT y Skoda.
La compañía ha buscado reducir costos mediante jubilaciones anticipadas y adquisiciones que eviten despidos forzosos, pero ahora dice que esas medidas pueden no ser suficientes.
Las medidas adicionales que afecten a las plantas o a las garantías de empleo se negociarían con los representantes de los trabajadores.
El cierre de una planta sería el primer evento de este tipo desde que la planta estadounidense de VW en Westmoreland, Pensilvania, cerró en 1988, según la agencia de noticias dpa.

Los dirigentes sindicales y representantes de los trabajadores atacaron la idea de cierres o despidos.
"El enfoque de la dirección no es sólo miope, sino peligroso, ya que corre el riesgo de destruir el corazón de Volkswagen", dijo Thorsten Groeger, negociador jefe de VW para el sindicato industrial IG Metall, en el sitio web del sindicato.
La principal representante de los trabajadores, Daniela Cavallo, afirmó que "la dirección ha fracasado... La consecuencia es un ataque a nuestros empleados, a nuestras plantas y a nuestros convenios colectivos. Con nosotros no habrá cierres de plantas".
Conflicto laboral en Audi Bruselas: siguen sin aparecer llaves de 200 coches de alta gama
Los trabajadores de la fábrica de Audi en Bruselas que "confiscaron" las llaves de 200 coches de alta gama para tratar de forzar a la dirección de la empresa a negociar un futuro para el sitio desoyeron el plazo que expiraba hoy para devolverlas y se enfrentan a una posible denuncia.

Ante esta situación de bloqueo, el ministro de Empleo belga, Pierre-Yves Dermagne, pidió hoy a cada una de las partes en el conflicto social en curso en Audi Bruselas que "entable un diálogo constructivo".
Las llaves fueron "confiscadas" por el personal el jueves pasado, que pide "claridad" sobre el futuro de la fábrica de automóviles, después de que dos días antes se supiera que el grupo automovilísticos alemán Volkswagen -al que pertenece Audi- no quiere fabricar un nuevo modelo en Bruselas.
Fuente: Infobae, Euronews, Mish Talk, Reddit (editado)