
Imagen de Grupo México
06 Febrero 2024 - El conglomerado de minería y transporte Grupo México informó el viernes que su utilidad neta para los últimos tres meses de 2023 cayó un 19% respecto al año anterior a 757,4 millones de dólares, arrastrada por los menores precios de metales clave, incluido el cobre.
Los ingresos del principal productor mundial de cobre, que también opera extensos ferrocarriles de carga en México, cayeron casi un 10% a 3.420 millones de dólares, dijo la compañía en un comunicado.
Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) cayeron un 27% a 1.520 millones de dólares.
Grupo México, controlado por el multimillonario Alemán Larrea, opera importantes minas de cobre y otros metales básicos en su país de origen, así como en Estados Unidos, Perú y España.
Más noticias: Nuevas minas y ampliaciones de capacidad para impulsar la producción mundial de litio durante la década
La empresa produjo 264.251 toneladas métricas de cobre durante el trimestre, un 2% menos que el año anterior, ya que sus ventas cayeron un 8%. Grupo México también señaló una caída en los precios del zinc y el molibdeno, mientras que los costos de exploración aumentaron.
Grupo México espera producir 1,058 millones de toneladas de cobre en 2024, frente a 1,03 millones de toneladas el año pasado. La producción de cobre para todo el año 2023 aumentó un 2% interanual, por debajo de su objetivo anterior de 1,05 millones de toneladas.
La firma también confirmó que su proyecto de zinc Buenavista en el estado mexicano de Sonora debería comenzar a operar en el primer trimestre de 2024, y agregó que la mina debería producir unas 54.000 toneladas de zinc y 11.000 toneladas de cobre este año.
"Una vez que terminemos el aumento completo, esto duplicará nuestra capacidad de producción y generaremos más de 2.000 puestos de trabajo en el frente operativo a fin de año", dijo a los analistas Leonardo Contreras, jefe de finanzas de la división minera, en una llamada.
Contreras agregó que la puesta en marcha se retrasó el año pasado en parte debido a las escasas precipitaciones en el norte de México.
Mientras tanto, la división de transporte del grupo, que a finales del año pasado compró participaciones mayoritarias en dos empresas de transporte marítimo-ferroviario que atienden el comercio entre Estados Unidos y México, registró un aumento trimestral de las ventas del 15%, ayudada por mayores volúmenes, especialmente en el sector automotriz.
La compañía dijo que espera gastar unos 490,5 millones de dólares este año en la división, que el mes pasado presentó una propuesta a petición del gobierno de México para adaptar algunas de sus rutas ferroviarias de carga para viajes de pasajeros.
Los analistas de Banorte notaron la “sorpresa negativa de rentabilidad” que pesaba sobre el precio de las acciones del grupo, que en las operaciones de la tarde caían más de 2%.
Fuente: mining.com