
Ministro Rómulo Mucho durante la convención anual de exploración minera PDAC 2024, que se desarrolló en Toronto (Canadá). | Fuente: Ministerio de Energía y Minas del Perú
01 abril 2024 – El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú presentó un proyecto de Decreto Supremo para permitir a los mineros aumentar hasta en un 10% su producción diaria autorizada sin solicitar nuevos permisos.
Actualmente, el exceso de producción puede alcanzar hasta el 5% del total permitido y si los mineros superan ese límite, deben pagar una tarifa de validación.
El decreto fue presentado mediante Resolución Ministerial N° 125-2024-MINEM/DM, que modifica el artículo 3 del Decreto Supremo N° 030-2016-EM.
“Los concesionarios podrán producir hasta un 10% adicional de la capacidad instalada diaria de producción mineral autorizada sin tener que solicitar cambios a los límites de procesamiento establecidos en el permiso de concesión con base en la normativa minera vigente”, señala el borrador. “La actividad minera se ha visto gravemente afectada por la crisis económica mundial, la desaceleración de la producción en los sitios mineros y la pérdida de producción generada por los conflictos sociales, por lo que es técnicamente viable y oportuno aumentar la capacidad instalada hasta en un 10%”.
Más noticias: Chile abre 26 salares de litio a privados
El decreto también señala que el aumento de capacidad no puede ser el resultado de la construcción de infraestructura adicional, modificaciones en los parámetros de operación de equipos y maquinaria, y mejoras en los procesos, entre otras consideraciones, ya detalladas en la normativa minera vigente.
El documento, sin embargo, no menciona nada relacionado con un mayor uso de agua en las minas como resultado del aumento de la producción.

Antamina, la mina de cobre y zinc más grande del Perú. (Imagen de referencia de Antamina. )
Fuente: mining.com