
Junio 2023 - PERUMIN 36, la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo, tiene por país aliado a Canadá, el cual posee una amplia tradición minera, al igual que Perú, y ciertos avances en cuanto a su regulación ambiental que permiten el crecimiento de esta industria de manera sostenible. Por ello, en esta oportunidad el evento contará con un bloque dedicado a conocer la regulación y tratamiento de los recursos naturales en Canadá.
“En esta edición de PERUMIN, tendremos un bloque que va a presentar los ‘Recursos Naturales de Canadá’, estará a cargo de una entidad del gobierno canadiense, la que se preocupa de que la minería crezca de una forma continua, efectiva, sostenible, que beneficie al crecimiento económico del país y, además, garantice la seguridad de su población y territorio”, indicó Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36 en entrevista para el medio RCR.
Miguel Cardozo resaltó que este es un tema muy relevante para nuestro país, donde se podría replicar los procesos que agilizan el desarrollo de la actividad minera de forma sostenible y sin demora.
“Ellos tienen el mecanismo y nosotros queremos aprender cómo lo hacen para poder aplicarlo también en nuestras condiciones”, señaló.
Por otro lado, comentó que la organización de PERUMIN 36, a realizarse del 25 al 29 de setiembre, en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, viene avanzando por encima de las expectativas previstas. Entre su programa de actividades cabe mencionar a la Cumbre Minera, la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), el Encuentro Internacional, PERUMIN Inspira, PERUMIN Hub, entre otras.
“Vamos a tener grandes representantes de todo el mundo. En EXTEMIN tendremos 1,200 stands, de los cuales alrededor de 350 estarán a cargo de empresas extranjeras, en lo que nosotros llamamos el Pabellón Internacional. En la Cumbre Minera, vamos a tener representantes de las mayores empresas del mundo, gran parte de ellas operan en nuestro país y la región”, precisó Cardozo.
Según explicó el presidente de PERUMIN 36, este año también darán un espacio relevante a la minería del futuro, por lo que se analizarán los principales factores que van a condicionar, facilitar o dificultar el proceso de la industria minera en los próximos 10 o 20 años, tanto en el aspecto tecnológico como lo social y ambiental.
Para conocer mayores detalles sobre PERUMIN 36, lo invitamos a visitar el siguiente enlace: https://perumin.com/perumin36/public/es
Más noticias: Baterías de sal marina, la alternativa barata y sostenible al litio

El evento, que se desarrollará el 13, 14 y 15 de junio, también se transmitirá a través de las redes sociales de PERUMIN y será de libre acceso al público.
Como parte del programa de actividades de Rumbo a PERUMIN, se anunció el desarrollo del evento "Evolución de Temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en la Minería". El mismo se desarrollará del 13 al 15 de junio con el objetivo de analizar y debatir en torno a temas cruciales para la industria minera, que tienen repercusión en el ámbito nacional, tales como diversidad e inclusión, cambio climático, gobernanza en el sector minero y derechos humanos.
El evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Organizador de PERUMIN 36, contará con la participación de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y organizaciones de la sociedad civil como Propuesta Ciudadana, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), WIM Perú y la Cámara Australia Perú. También participarán especialistas de empresas mineras líderes como BHP (Chile), Anglo American, UNACEM y Cerro Verde, así como firmas consultoras, académicos y autoridades nacionales y regionales.
El presidente de Rumbo a PERUMIN, Domingo Drago, destacó la importancia de que el sector minero promueva una agenda de trabajo que involucre la participación de diversos actores de la sociedad en el análisis de políticas ESG, que hoy son cruciales para el desarrollo de las actividades productivas y en las que la minería peruana es un modelo de gestión. “Como industria, estamos abiertos a escuchar diversos puntos de vista en torno a los temas sociales, ambientales y de gobierno corporativo, y tenemos experiencias exitosas para compartir y transmitir a otros sectores de la sociedad. Asimismo, son aspectos cruciales en la cartera de inversión minera que tiene el país”, sostuvo Domingo Drago.
El evento, de acceso gratuito, se desarrollará de manera virtual los días martes 13 y miércoles 14 de junio, y en formato híbrido el día jueves 15 de junio. Para esta última fecha, la sesión presencial se desarrollará en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el distrito de La Molina. Todas las sesiones, además, se transmitirán en directo a través de las redes sociales de PERUMIN 36 y del IIMP.
● Formulario de registro para 13 y 14 de junio (Link)
● Formulario de registro para el 15 de junio (Link)
El presidente de PERMIN 36, Miguel Cardozo, reiteró la voluntad de la industria minera de fomentar espacios de diálogo que permitan estrechar nexos y establecer consensos en beneficio del país. Reiteró que en el Perú se desarrolla una minería moderna y responsable y que se necesita potenciar mecanismos para que esta industria siga generando oportunidades de desarrollo para la sociedad.
Cabe destacar que la agenda de actividades Rumbo a PERUMIN se desarrolla como antesala de lo que será PERUMIN 36, que tiene como lema “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”. La convención minera líder del Perú y el mundo se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa.

Dado que PERUMIN 36 Convención Minera se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, gran cantidad de participantes nacionales e internacionales viajarán a esta ciudad. Por ello, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), ente organizador del evento, pone a disposición de los participantes el servicio de reserva de alojamientos.
Este servicio tiene por objetivo ayudar a que la mayoría de los asistentes acceda a reservar sus alojamientos con tarifas competitivas y pueda elegir el más apropiado de acuerdo a sus requerimientos e intereses. Por ello, el IIMP les brinda las mejores opciones de hoteles en sus distintas categorías (3, 4 y 5 estrellas), los cuales cumplen estrictamente con el reglamento de hospedajes y estándares de calidad y servicio necesarios.
Cabe mencionar que siendo temporada alta en la ciudad de Arequipa, se sugiere hacer las reservas con meses de anticipación para que puedan acceder a las mejores alternativas, ya que estas se limitan día a día con el incremento de la demanda.
Es preciso indicar que este servicio es dirigido a los participantes ya inscritos en PERUMIN 36.
Puede contactar a nuestro equipo de reservas a través del siguiente correo: reservas@iimp.org.pe
También lo invitamos a visitar nuestro sitio web de alojamientos en el siguiente enlace: https://www.perumin.com/eventos/es/alojamiento/index.php
Para mayor información sobre PERUMIN 36, la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo, puede visitar su página web: https://perumin.com/perumin36/public/es
Fuente: www.perumin.com