
16 Octubre 2023 - Esta vía optimizará el ingreso y salida de vehículos al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por ello el ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, lanzó la convocatoria para la ejecución del proyecto ‘Construcción del Puente Santa Rosa, accesos, rotonda y paso a desnivel’, bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).
El MTC y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realizaron la presentación del referido proyecto este jueves 12 de octubre, lo cual estuvo dirigida a las empresas privadas, con el objetivo de incentivarlas e invitarlas a participar en esta segunda convocatoria del proyecto.
En el presente año, se tiene previsto realizar el otorgamiento de la buena pro y la suscripción del convenio de inversión, que tiene como fecha estimada de inicio de obra en el 2024.
“Esta obra beneficiará a 30 millones de pasajeros que llegarán al renovado aeropuerto cada año, además de los residentes del Callao, pues contribuirá a reducir la congestión vehicular en la zona, facilitando el tránsito en las vías de acceso y salida al principal terminal aéreo del país”, detalló el ministro Raúl Pérez Reyes.

El titular del MTC también recalcó que este puente Santa Rosa de 19 mt. de ancho es de 160 mt. conectará con la Vía Expresa Santa Rosa y la avenida Morales Duárez. El monto de inversión asciende a S/ 346 millones ( US$ 89 millones ).
EL 2021 se iniciaron los estudios a cargo del Consorcio conformado por las empresas españolas: Airtificial-Typsa por S/22,4 millones ( US$ 5 millones ) en el 2021.
La adjudicación se haría en noviembre luego que el concurso de julio se declaró desierto. En esa oportunidad durante la gestión de Paola Llazarte, asignaban a 400 días la ejecución de la obra por 475 millones de soles y ahora esta establecida para 720 días con una inversión menor.
La obra comprende la construcción de todos los componentes del proyecto. Una vez concluido, brindará adecuadas condiciones para un tránsito más fluido para el acceso al aeropuerto, e integración con el desarrollo del transporte aéreo.
En cuanto a las defensas ribereñas, el proyecto contempla trabajos que consisten en la construcción de estructuras de taludes, plataformas, puentes y otros elementos de carretera para evitar efectos de erosión de las aguas del río Rímac.
Más noticias: Natascha Viljoen asume como nueva directora de operaciones de Newmont

Presentan diseño de la futura Vía Expresa Santa Rosa
El ministro también dio a conocer el diseño final de la futura Vía Expresa Santa Rosa, obra a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que optimizará el ingreso y salida de vehículos al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con una inversion de 819 millones de soles ( US$ 212 millones ), conformado por un viaducto elevado de 3.7 km., con dos carriles en un sentido y en el contrario con tres carriles. Tendrá puntos de conexión a través de seis rampas y accesos en ambos lados. Dos rampas se ubicarán pasando el Ovalo Saloom, a la altura de la avenida La Marina, y las otras cuatro, antes y después de la avenida Oscar R. Benavides. Asimismo, contará con un paso inferior en la avenida Argentina, el cual permitirá la circulación en dirección al puerto del Callao.
“Esta obra nos asegura que el tránsito vehicular entre la Costa Verde y el nuevo terminal sea fluido. Va a mejorar la competitividad de la ciudad. Además, mejorará el estándar de vida de los chalacos porque se incrementarán los paraderos y las ciclovías”, manifestó el ministro Pérez Reyes.
La ejecución de la Vía Expresa Santa Rosa está a cargo de Provías Nacional, con la asistencia técnica de la PMO Vías.
¿Que es Provías Nacional?
Es el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL (PVN), Unidad Ejecutora del Pliego Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú. Creado el 2002 es una entidad con autonomía técnica, administrativa y financiera, encargado de las actividades de preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte relacionadas a la Red Vial Nacional (RVN), así como de la planificación, gestión y control de actividades y recursos económicos que se emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y puentes de la Red Vial Nacional.
¿Y que es el PMO Vías?
Es la oficina de gestión de proyectos al servicio de Provías Nacional, conformado por las empresas francesas EGIS y SETEC. PMO son las siglas de Project Management Office, que surge debido al acuerdo Gobierno a Gobierno con Francia. Esta oficina de gestión de proyectos también está a cargo de la denominada “Nueva Carretera central o también llamado “Corredor verde” de 185 km.
La empresa EGIS, realiza estudios de diseño, ingeniería y consultoría, que tiene entre sus mayores socios a TIKEHAU CAPITAL el cual participa con un 40%, este es un grupo de gestión de inversión por algo mas de 25.000 millones de Euros en activos y 3.000 millones en fondos propios.
Natalia Rey de Castro es la Directora Perú.
En Latinoamérica EGIS también está trabajando en Colombia, Chile y México.
La empresa SETEC. Tiene más de 60 años y Michel Kahan es el presidente del grupo SETEC, que trabajan bajo el slogan: “Ingeniería y Respuestas Ciudadanas a los desafíos y grandes transiciones de hoy y de mañana”.

La ampliación del aeropuerto Jorge Chavez
Esta previsto que inicie sus operaciones en enero 2025. La Ciudad Aeropuerto de Lima es una visión de Lima Airport Partners (LAP). Este gran proyecto tiene una dimensión de 900 hectáreas de terreno, equivalente al distrito de Miraflores y con la inversión de LAP como operador de la infraestructura, tendrá en el futuro dos pistas de aterrizaje, un terminal único de pasajeros y diversas zonas comerciales.
Desde el 2018 LAP viene ejecutando la construcción de la Ciudad Aeropuerto en terrenos que fueron entregados por el estado peruano. Hasta el momento ha culminado la construcción de la nueva torre de control, una infraestructura que tiene 65 metros de altura, equivalente a un edificio de 21 pisos, y ahora, en manos de CORPAC (Corporación Peruana de Aviación Comercial), se implementarán los sistemas de aeronavegación y la puesta en operación.
La segunda pista de aterrizaje, también concluida, tiene 3480 metros de longitud y una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, entre otros. Podrá atender todo tipo de aeronaves y entró en operación en abril del 2023 junto con la nueva torre de control.
El compromiso de inversión en las obras de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez se ha incrementado de US$ 1600 millones a US$ 2000 millones, y a pesar de la coyuntura política del país, 7 bancos suscribieron un acuerdo con LAP para el financiamiento de las obras del nuevo terminal único de pasajeros.