
La potasa se extrae para su uso en fertilizantes. Imagen de archivo.
5 Setiembre 2023 - Las autoridades de la provincia argentina de Mendoza finalizaron el proceso de selección de un inversionista de mil millones de dólares para ayudar a desarrollar una mina de potasa, dijo el lunes el gobernador, más de una década después de que la brasileña Vale SA archivara el proyecto en medio de presiones de precios.
“Terminamos el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe”, dijo el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter.
Las autoridades avanzarán ahora en las negociaciones finales de un contrato para desarrollar la mina Río Colorado con el postor más calificado, siguiendo las directrices de la UBS, agregó.
Más noticias: Rio Tinto-First Quantum JV desarrollará un enorme proyecto de cobre en Perú
En el proceso de licitación participaron más de 30 empresas nacionales e internacionales, según Suárez.
Se espera que el período de construcción del complejo sea de cinco años con una producción anual probable de 1,5 millones de toneladas métricas.
“La reactivación de este proyecto permitirá duplicar las exportaciones de la provincia”, afirmó Suárez.
Vale se retiró del proyecto en diciembre de 2012 en medio de una caída de los precios de la potasa y la negativa del gobierno a ofrecer concesiones fiscales para mitigar los crecientes costos vinculados a la inflación.
Antes de la paralización del proyecto, la empresa brasileña había invertido 2.200 millones de dólares en la mina, completando el 45% de las obras.
Argentina, una potencia agrícola, está haciendo esfuerzos para atraer a las empresas mineras globales ofreciendo exenciones fiscales y promesas de seguridad.
Fuente: mining.com