
El Proyecto Valeriano se ubica en la provincia de Huasco, Región de Atacama, al norte de Chile. Crédito: Atex Resources
Actualizado el 21/03/2025, 14:00 horas.
press@elitemin.com
La perforación en el proyecto de cobre y oro Valeriano de ATEX Resources (TSXV: ATX), en el norte de Chile, arrojó resultados de hasta 2,21 % de cobre, la intersección de pórfido mineralizado de mayor ley de la compañía hasta la fecha en el yacimiento. Las acciones subieron.
El pozo ATXD25A perforó 30 metros con 2,21 % de cobre, 3,17 gramos de oro por tonelada, 15,1 gramos de plata y 3 gramos de molibdeno desde una profundidad de 1.892 metros, según informó la compañía el martes. El pozo también perforó 16 metros con 3,04 % de cobre, 4,82 gramos de oro, 21,1 gramos de plata y 5 gramos de molibdeno desde una profundidad de 1.896 metros.
“Valeriano sigue mejorando con cada pozo del programa (etapa cinco) hasta la fecha, intersectando una mineralización significativa de alto grado y estableciendo nuevos récords para el proyecto”, dijo el presidente y director ejecutivo de Atex, Ben Pullinger, en un comunicado.
El pozo ATXD25A extendió la tendencia de pórfido de alto grado en aproximadamente 1.000 metros, donde permanece abierta, agregó Pullinger.
Más noticias: Summit Nanotech recibe $25,5 millones en financiación para tecnología de extracción de litio
Próximo recurso
El analista de BMO Capital Markets, René Cartier, escribió en una nota el martes que el programa de la quinta etapa de Atex sigue dando resultados y respalda la próxima estimación de recursos de la compañía, que se espera se publique en el segundo semestre del año. Esta actualización convertirá los recursos inferidos en indicados, según Atex.
Valeriano alberga 1.400 millones de toneladas inferidas con ley de 0,49% de cobre, 0,21 gramos de oro, 0,99 gramos de plata y 62,4 gramos de molibdeno, según un recurso publicado en 2023. Los metales contenidos suman alrededor de 7 millones de toneladas de cobre, 9,5 millones de onzas de oro, 46,1 millones de onzas de plata y 90.100 toneladas de molibdeno.
Las acciones de Atex subieron un 7,8%, hasta los 2,34 dólares canadienses por acción, la mañana del martes en Toronto, lo que le otorga a la compañía una capitalización bursátil de aproximadamente 647 millones de dólares canadienses. En el último año, sus acciones han cotizado entre 1,13 y 2,40 dólares canadienses.
Inversión en Agnico
El programa de perforación de la quinta etapa del explorador fue impulsado por la inversión de C$55 millones de Agnico Eagle Mines (TSX, NYSE: AEM) en octubre pasado, que también le dio a la principal empresa una participación del 13% en ATEX.
La porción de mayor ley de ATXD25A se encontraba 1000 metros por debajo de la zona B2B en Valeriano, lo que representa un nuevo objetivo que se probará en el pozo ATXD25B. Dos plataformas están perforando actualmente en la zona B2B para definirla con mayor precisión.
Otra intersección significativa en Valeriano, el pozo ATXD16B, cortó 780 metros con 0,56 % de cobre, 0,23 gramos de oro, 0,9 gramos de plata y 90 gramos de molibdeno desde una profundidad de 1044 metros. Incluyó 232 metros con 0,75 % de cobre, 0,31 gramos de oro, 1,2 gramos de plata y 88 gramos de molibdeno. El pozo también extendió la tendencia pórfida de alta ley unos 120 metros hacia el sureste, donde permanece abierta, según ATEX .
El pozo ATXD23A interceptó 1.220 metros con ley de 0,66% de cobre, 0,28 gramos de oro, 1,9 gramos de plata y 130 gramos de molibdeno desde 822 metros de profundidad; incluidos 22 metros con ley de 2,35% de cobre, 1,31 gramos de oro, 8,6 gramos de plata y 29 gramos de molibdeno.
Hasta el momento, se han perforado 9.675 metros en cinco pozos en la quinta etapa del programa, mientras que otros cinco están en curso. El proyecto Valeriano, de 61,3 km², se ubica a unos 200 km al sureste del puerto de Huasco, cerca de la frontera con Argentina.
Fuente: mining.com