
22 Octubre 2023 - En agosto pasado tras lograr el 30,2% de los votos y ganar los comicios, el peronismo quedó tercero, con un 27%, uno de sus peores resultados en décadas.
Los ciudadanos votarán este domingo 22 de octubre para definir al próximo presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales y representantes del Parlasur. Luego de las internas primarias abiertas, denominadas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), solo estas cinco fórmulas lograron el porcentaje necesario para los comicios:
• Javier Milei por La Libertad Avanza.
• Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio.
• Sergio Massa por Unión por la Patria.
• Juan Schiaretti por Hacemos por Nuestro País.
• Myriam Bregman por Frente de Izquierda-Unidad.

Así mostraban las encuestas a Milei previo a las elecciones PASO en agosto 2023
Javier Milei, el candidato a la presidencia de Argentina, más votado en las elecciones primarias impulsa un plan que promete transformar el país en tres etapas que abarcarían 35 años si llega a ganar las elecciones presidenciales que se celebran el próximo 22 de octubre.
La plataforma electoral nacional de su partido, La Libertad Avanza ― donde formaliza su programa de gobierno―, señala que en una primera instancia se trabajaría en un recorte significativo del gasto público y una reforma para reducir impuestos, con una flexibilización en los ámbitos laboral, comercial y financiero.
Más noticias: Este mes el MTC convocaría a concurso el Puente Santa Rosa que conectará al Aeropuerto Jorge Chávez

“Las medidas de segunda generación incluirían una reforma para recortar los fondos que se destinan a jubilaciones y pensiones, una reducción del número de ministerios a ocho y disminución paulatina de los planes sociales”. Y para concluir con el plan se prevé la “liquidación” del Banco Central y reformas de los sistemas de salud, educación y seguridad. Afirma Milei.
En las últimas semanas, Milei anunció quién sería el presidente de la entidad en caso de asumir como presidente. Emilio Ocampo, el elegido, celebró en la red social X: “Un honor que @JMilei me haya elegido para cerrar el banco central y eliminar la inflación”.

Luego de las elecciones primarias-PASO, en agosto pasado, el valor oficial del peso en Argentina cayó en un 18,3%. El Banco Central estableció el tipo de cambio en 350 pesos por dólar, 67 más que el viernes. La caída del peso fue la más brusca desde agosto de 2019, cuando la moneda argentina perdió un 25% de su valor tras las primarias en las que el peronismo venció a Mauricio Macri. Hace cuatro años, como ahora, faltaban dos meses de Gobierno hasta las elecciones generales. La autoridad monetaria argentina decidió también aumentar los tipos de interés hasta el 118% en un intento de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el impacto de la devaluación en los precios. Estas fueron las primeras reacciones de la economía argentina tras la victoria del libertario Javier Milei, el candidato más votado en las elecciones primarias argentinas del domingo, 13 de agosto con más del tercio los votos. “El único que me mandó un mensaje fue Mauricio Macri”, dijo este lunes. El economista quien ha capitalizado el voto protesta, logrando el 30,2% de los apoyos y asestando un duro golpe al frente opositor Juntos por el Cambio y al peronismo.

Hoy domingo 22 octubre son las elecciones
Un total de 35,8 millones de argentinos están convocados a las urnas el domingo 22 de octubre para elegir presidente y vicepresidente, además de renovar en parte la composición de las dos cámaras del Congreso. Esto dicen las últimas encuestas sobre los favoritos.
La mayoría de las más recientes encuestas de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre en Argentina vaticina que habrá una segunda vuelta electoral en noviembre para definir en esa instancia quién gobernará el país desde el 10 de diciembre y por un mandato de cuatro años. De los ocho sondeos hechos en lo que va de octubre y publicados hasta el viernes de la semana pasada, siete proyectan que el candidato libertario Javier Milei (La Libertad Avanza, derecha extrema) será el más votado en los próximos comicios, seguido por el ministro de Economía, Sergio Massa (Unión por la Patria, peronismo gobernante) y por Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, centroderecha).
Fuente: El Clarin, El País, Wikipedia (editado)