
Carlos Cotera, gerente general de Minera Antapaccay al centro con Alfredo Olaya, Director de INTERMET organizadores de EXPOCOBRE en PERÚ
PERÚ, Junio 2023 - Glencore Plc planea invertir $ 1.5 mil millones en un proyecto de expansión en la mina Antapaccay en Perú, frente a los $ 590 millones anunciados anteriormente, dijo un ejecutivo de la compañía, en un intento para mantener e impulsar la producción de cobre.
Carlos Cotera, gerente general de Minera Antapaccay, dijo a Reuters que la unidad de Glencore estaba impulsando el proyecto "Coroccohuayco", que apunta a extender la vida útil de la mina por décadas debido a que la producción tuvo disminuida la calidad de las leyes del mineral.
Más noticias: La India está construyendo 100 kilómetros de infraestructuras cada 100 horas
“El proyecto Coroccohuayco significa extender la vida útil de la mina hasta al menos 2045 o 2050, ese es nuestro pronóstico”, dijo Cotera el lunes por la noche donde también asistió al evento EXPOCOBRE en Lima.
La revolución de los automóviles eléctricos ha impulsado considerablemente las previsiones de la demanda mundial de cobre en los próximos años, y muchos analistas esperan un déficit de suministro después de que la producción y la inversión se hayan desacelerado en regiones clave. Perú es el segundo productor de cobre del mundo, con su vecino Chile el primero.

Cotera dijo que la producción anual en Antapaccay, una de las minas de cobre más grandes de Perú, ha caído constantemente de 221.000 toneladas en 2016 a alrededor de 150.000 toneladas ahora, lo que hace que el proyecto de expansión sea importante.
“Confiamos en que por lo menos durante los primeros 10 años de operación de Coroccohuayco la producción de cobre será de alrededor de 250.000 toneladas de cobre por año”, dijo Cotera.
El proyecto se ha retrasado por los disturbios sociales en la provincia donde se ubica la mina. En septiembre de 2022, vecinos de Espinar que se oponían al proyecto de ampliación bloquearon durante unos días parte del corredor minero.
Antapaccay dijo en ese momento que el plan estaba “en revisión”. El corredor también fue bloqueado durante los recientes disturbios que siguieron luego que el Congreso Peruano decidió vacar al Pedro Castillo, como Presidente de la República, luego que el exmandatario lanzó un mensaje a la nación anunciando la disolución del Congreso y pretender presidir de forma autoritaria.
Cotera dijo que la firma ahora está examinando el "estudio de prefactibilidad" de Coroccohuayco y espera la aprobación en la segunda mitad de 2024 antes de pasar a un estudio de factibilidad completo.

Fuente: Reuters (editado)