
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul está en la etapa de culminación de la construcción de 248 diques para cochas, 53,857 zanjas de infiltración y 29 hectáreas de reforestación en zonas altoandinas de las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima y Puno.
Estas acciones buscan generar la seguridad hídrica e incrementar el desarrollo de infraestructura de riego en comunidades campesinas y centros poblados en zonas de extrema pobreza del ande peruano. Más de 5,000 familias serán las beneficiarias directas de estas iniciativas.Las obras, del primer bloque de trabajo (1-2002) por más de 40 millones de soles, culminarán a fines de setiembre y estará proveyendo a los pobladores andinos de más de 6 millones de metros cúbicos de agua almacenada para riego de sembríos de las zonas más alejadas del Perú, dotarán de trabajo a los comuneros de la zona y beneficiarán a la población que se sostiene gracias a la agricultura familiar.
“El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Sierra Azul, viene realizando arduos esfuerzos para asegurar el recurso hídrico en partes altas de los andes, beneficiando al productor agrario”,
Adán Quisocala Ramos, Director ejecutivo de Sierra Azul,
Más noticias: AngloGold Destina $143 Millones Para Nuevas Presas De Relaves En Brasil
Las cochas son reservorios naturales de agua de lluvia y Sierra Azul construye en ellas diques de hasta 3 metros de altura para conservarlas y, con técnicas de ingeniería, asegurar el riego, en especial en épocas de sequía, mitigando así las inclemencias del cambio climático en el país.

Solicitudes de intervención
La solicitud para esta intervención la gestiona el gobierno local y las comunidades donde se encuentra el espejo de agua, previa revisión de los expedientes técnicos y verificación del lugar.

Los requerimientos para estas obras pueden solicitarse A través del correo mesadepartes@sierraazul.gob.pe o llamando al teléfono institucional 01-3998077.