
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, anunció esta semana la puesta en marcha de una estrategia integral de fertilización de cultivos, que no solo comprende el uso de fertilizantes sintéticos, sino la utilización intensiva de abonos orgánicos y asegurar la campaña agrícola 2022-2023.
“El Ministerio de Agricultura está concentrado en concluir el proceso internacional de compra de fertilizante nitrogenado (urea) para ser destinado a los productores del campo, en paralelo a través de Agrorural; el Fertiabono a través del Banco Agrario y el Banco de la Nación; contamos con otras alternativas de fertilizantes naturales (guano de islas, transporte de gallinaza, abonos inorgánicos, etc) a las que se puede recurrir y que se han dado a conocer en su momento”.
Más noticias: Argentina, Perú Y Chile
El gobierno peruano trata de promover el uso de alternativas ecológicas de fertilización, tales como biofertilizante líquido acelerado (abono foliar), guano de Islas, estiércol de crianzas e inoculantes con cepas microbianas, además de otras iniciativas de abonos que se están trabajando en el sector.

Explicó que si los abonos orgánicos se utilizan junto con los fertilizantes sintéticos como el nitrógeno, potasio y fósforo, se mejora la capacidad de asimilación de los cultivos y se reduce el uso de los fertilizantes químicos, cuyos altos precios no están al alcance de los pequeños productores.
Como obtener fertilizantes organicos?
“Por ejemplo, de aquí hasta finales de año, se tiene previsto contar hasta con 40 mil toneladas de guano de islas para atender los productores del campo”, subrayó.
Asimismo, refirió el caso del guano de isla más estiércol de ovino, que ha sido aplicado con éxito en la región Huancavelica en el cultivo de quinua, en la cual su uso es recomendable para agricultura orgánica en cultivos similares, tales como: maíz, cereales, habas, arverjas, entre otros a nivel nacional.
Alencastre expresó que mientras el 20% de los cultivos son atendidos por los fertilizantes sintéticos, el 80% restante se enfocará en el uso de abonos orgánicos, que podrán atender la fertilización de los cultivos en la presente campaña agrícola.
Sobre el ofrecimiento del reino de Marruecos de proporcionar fertilizantes químicos al Perú
Para atender la demanda de los pequeños productores, el ministro aseveró que dicha propuesta ha sido inmediatamente coordinada con la Embajada y ya están en curso los procedimientos correspondientes para concretar dicho ofrecimiento de cooperación.

Recuperación de los suelos degradados
De otro lado, también se contribuirá a recuperar los suelos degradados gracias a la actividad de los microorganismos benéficos. De esta manera, las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo mejoran y se eleva también la retención de la humedad, lo cual es relevante en la actualidad frente a los impactos del cambio climático.