
Algunos de los proyectos en estudio son la modernización integral y electrificación de la Línea Belgrano Norte —el ferrocarril que une a la zona norte del Gran Buenos Aires con la estación de Retiro en el centro de la Ciudad de Buenos Aires—, los proyectos de conexión vial entre las provincias norteñas de Chaco y Corrientes, y de las estratégicas provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
En un comunicado, el Gobierno argentino destacó que la visita se enmarca en la adhesión argentina a la iniciativa china de cooperación internacional denominada La Franja y la Ruta suscrita en febrero 2022:
Más noticias: Lula presidente de Brasil: la asombrosa "resurrección" del político que fue "el más popular del mundo", estuvo preso y ahora reconquista el poder
Programa de desarrollo de infraestructura global insignia de China que busca impulsar el comercio con las naciones participantes y que hasta ahora cuenta con la adhesión de 21 países de América Latina y el Caribe.

Se destacó que la empresa que se reunió con Fernández, es la filial de China Railway Group Limited (CREC) con mayor presencia en Argentina, ya que ya participó de proyectos de gran porte durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y fue "la que más invirtió".
CREC es una de las mayores empresas de construcción civil en el mundo y el más grande grupo ferroviario, constructor carretero y de túneles con proyectos a gran escala en el extranjero.
El gran proyecto propuesto en esa época fue el del tren Belgrano Carga, destinado a unir el norte de Argentina con el puerto de Buenos Aires, aunque no se terminó de concretar. "Son inversiones vienen desde hace rato y que ahora, desde febrero, cuando Argentina entró al proyecto de la Franja y la Ruta, se están reactivando", dijo el especialista.
Represas Hidroeléctricas
Lo mismo sucede con las represas hidroeléctricas proyectadas en la provincia de Santa Cruz. En efecto, el diario Ambito Financiero consignó que, en octubre, directivos del China Development Bank, que lidera el consorcio de bancos que financia las hidroeléctricas, se reunieron con funcionarios argentinos para reanudar los desembolsos del crédito internacional por un valor de 4.700 millones de dólares para terminar las represas Gobernador Jorge Cepernic y Presidente Néstor Kirchner en esa provincia sureña.

Otros proyectos, recuerda la revista Dangdai, son la inversión de 1.250 millones de dólares en la provincia de Tierra del Fuego de la empresa Shaanxi Coal Group para instalar una fábrica de fertilizantes y herbicidas con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético y 900.000 toneladas de urea. El proyecto incluye la construcción de un puerto multipropósito con amarre de embarcaciones de 20.000 toneladas y una central eléctrica de 100MW.
Por otro lado, la empresa de teléfonos móviles Xiaomi informó que abrirá una planta en la ciudad de Río Grande, también en Tierra del Fuego, para fabricar uno de sus principales productos, el Redmi Note 11 Pro+.
Proyectos Mineros
La revista también informa que la empresa china Machinery Engineering Corp (CMEC) financiará una planta ferroviaria en la localidad de Añelo, provincia de Neuquén, puntapié inicial del proyecto para dotar de conexión ferroviaria al estratégico yacimiento de Vaca Muerta. La inversión suma más de 900 millones de dólares.
En cuanto al litio, compañías líderes como Jiangxi Ganfeng Lithium Corp, Hanq Group, Tsinhs han Holding Group, Zangge Mining Group Ltd, son controlantes o tienen participación accionaria en seis proyectos de litio en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, según datos del Ministerio de Economía de mayo de 2022 citados por la revista.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta
Es una estrategia de desarrollo de infraestructura global y cooperación internacional impulsada por la República Popular China. En septiembre del 2013 el presidente Xi Jinping dio a conocer el megaproyecto chino: la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El presidente chino, con la mira en la histórica Ruta de la Seda china, se propuso construir una nueva en pleno del siglo XXI, ahora conocida como “Belt Initiative Road” (BRI), que consta de una franja terrestre y una marítima, simbolizando caminos que se abren desde China hacia el mundo. En este marco, China busca la apertura hacia nuevos mercados, entre los que se encuentra América Latina.
Fuente: Sputnik Mundo, cbaglobal.com.ar, Wikipedia
Artículo editado